Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • CINE Y FÚTBOL
    • SERIES
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • LIBROS DE CINE
  • CINE | LITERATURA
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • CINE Y FÚTBOL
    • SERIES
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • LIBROS DE CINE
  • CINE | LITERATURA
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 18 marzo, 2020

FICUNAM 2020 (1): I Was at Home, But… | Angela Schanelec (2019)

FICUNAM

UNA NUEVA ESTRUCTURA SENSIBLE

por Rodrigo Buedieman

I Was at Home, But… (Ich war zuhause, aber…)
Angela Schanelec
Alemania, 2019, 105 minutos

 

Desde los primeros minutos se exige una mirada atenta. Un perro devorando un animal muerto y un misterioso burro con el que abre y termina la película condiciona la mirada del espectador. En primera instancia porque la secuencia de apertura y clausura no parecería tener nada que ver, al menos no de manera evidente, con el universo narrativo propuesto por la directora. Por lo tanto, la especulación del sentido de la introducción del mundo animal es inherente al efecto de sinsentido a medida que avanza el relato. Evidenciar la restricción de la mirada implica una rigurosidad que permita poner en suspenso nuestros propios límites. En algún momento pareciera que sí, pero su adecuación no siempre se cumple.

Es posible que la presencia del burro y la disposición móvil de los personajes en escena remitan, en tanto automatismo, a Bresson. El espectador que se encontraba en la butaca a mi izquierda le comentó por lo bajo a su compañero “parecen todos zombies”. Nada más alejado. Primero, porque sería subestimar a Bresson (“lo importante es lo que esconden”); y segundo, porque también sería subestimar a Schanelec, quien no esconde sus mecanismos.

La organización del relato se rige por el orden afectivo de los personajes. La pérdida del padre y marido de familia propone un tiempo subjetivo e indefinido al que hemos denominado duelo. El intento de subjetivar la experiencia de la pérdida, es la ambición de la película; por eso es estimable la lógica de la dispersión en el orden discursivo como su equivalente cinematográfico más próximo. Sin ningún tipo de dudas, he aquí una cineasta. Toda la secuencia de la compra de la bicicleta irradia la humanidad que pareciera desaparecer en la falta. La dispersión es aquí una potencia. Sin embargo, el constante esquema disruptivo produce tanto asombro como tedio. Abre una puerta que pronto se cierra, y se tiene la sensación que pudiera repetirse hacia el infinito. El joven en el supermercado que proporciona las botellas y el dilema existencial de la joven pareja exponen esta lógica. La necesidad de incluir un plano secuencia por fuera de la lógica constructiva que organice el relato en términos narrativos es evidente. El orden explicativo es invisible en los grandes directores.

La actualización de la potencia se transforma en falta de interés. Claro que esto es objetable, porque a fin de cuentas, ¿no es el tedio y el inconformismo ante el mundo circundante una consecuencia transitoria ante la pérdida de un ser querido?.

No hay una respuesta para lidiar esta transición, con altibajos, ahí radica la benévola empatía de la película, transitar la experiencia del nacimiento de un nuevo sentimiento.

Tags: Angela Schanelec, Ficunam 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1
  • El hombre leopardo | Jacques Tourneur (1943)
  • Oslo, 31. august | Joachim Trier (2011)

Comentarios recientes

  • Liano en Barry Lyndon | Stanley Kubrick (1975)
  • Pablo Citarella en FESTIFREAK 2020 (4): Las poetas visitan a Juana Bignozzi | Laura Citarella, Mercedes Halfon (2019)
  • Preston sturges en FESTIFREAK 2020 (2): De la noche a la mañana | Manuel Ferrari (2019)
  • Agustín Vazzano en ALTA FIDELIDAD (8): Películas sobre la infancia
  • Mariana en El árbol de peras silvestre | Nuri Bilge Ceylan (2018)
Follow on Instagram
Facebook Pagelike Widget

Etiquetas

  • 2016
  • Agnès Varda
  • Agustina Comedi
  • Alan J. Pakula
  • Alta Fidelidad
  • Ana Poliak
  • Andrei Tarkosvky
  • Angela Schanelec
  • Carl Th. Dreyer
  • Ciclo Grandes Directores
  • Ciudadano Welles
  • Clint Eastwood
  • Damián Coluccio
  • David Lynch
  • Denis Côté
  • Deragh Campbell
  • Derek Jarman
  • Edgar Allan Poe
  • Editorial Caja Negra
  • Editorial Monte Hermoso
  • Eloísa Solaas
  • Festifreak 2018
  • Festifreak 2019
  • Festifreak 2020
  • Ficunam 2020
  • François Truffaut
  • Frank Capra
  • George Stevens
  • Gilberto Pérez
  • Grigoriy Chukhray
  • Gus Van Sant
  • Henry Fonda
  • Herk Harvey
  • Jacques Demy
  • Jacques Tourneur
  • Jazmín Carballo
  • Jean Epstein
  • Jean-Pierre Melville
  • Jeanne Moreau
  • Jerry Lewis
  • Joachim Trier
  • Joaquín Maito
  • John Ford
  • John Huston
  • John Waters
  • Jonas Mekas
  • Jonathan Rosenbaum
  • Jules Dassin
  • Kenji Mizoguchi
  • Kenneth Lonergan
  • Krzysztof Kieslowski
  • La vida útil
  • Léo Bizeul
  • Libros de Cine
  • Linyeras
  • Los Ríos Editorial
  • Louis Malle
  • Lucrecia Martel
  • Luis Buñuel
  • Max Ophüls
  • Máximo Ciambella
  • Michel Piccoli
  • Michelangelo Antonioni
  • Mikhail Kalatozov
  • Nele Wohtlazt
  • Nicholas Ray
  • Nikita Mikhalkov
  • Nuri Bilge Ceylan
  • Orson Welles
  • Pauline Kael
  • Peter Bogdanovich
  • Preston Sturges
  • Robert Aldrich
  • Robert Altman
  • Robert Eggers
  • Roger Corman
  • Samuel Beckett
  • Sean Baker
  • Sergei M. Eisenstein
  • Sofia Bohdanowicz
  • Sofia Coppola
  • Spike Lee
  • Stanley Kubrick
  • Terence Davies
  • Val Lewton
  • Vittorio De Sica
  • Walt Curtis
  • Werner Herzog
  • William Wyler
  • Wim Wenders
  • Wong Kar Wai
  • Woody Allen

Copyright Videoteca Aquilea 2023 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress