Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • CINE Y FÚTBOL
    • SERIES
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • LIBROS DE CINE
  • CINE | LITERATURA
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • CINE Y FÚTBOL
    • SERIES
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • LIBROS DE CINE
  • CINE | LITERATURA
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 19 julio, 2023

LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura

LIBROS DE CINE

GOOD BULLSHIT

 por Rodrigo Buedieman

 Cassavetes dirige (en el rodaje de Love Streams)
Michael Ventura
Editorial Entropía, 324 páginas

 

Cualquiera individuo que haya tenido la posibilidad de enfrentarse a una película de John Cassavetes, dejando de lado la subjetividad envuelta, puede constatar una teoría: no es posible salir indiferente. Cassavetes es una experiencia que trae consecuencias. Todos quienes de alguna manera tuvimos algún tipo de relación intensa con el cine hemos sufrimos el período Cassavetes. El sufrimiento es más bien una carga indemne que nos posiciona frente a una sospecha, cuesta entender lo que estamos viendo pero nos afecta más que a nada en el mundo.

El libro es un encargo del propio Cassavetes al autor Michael Ventura. La tarea es simple en apariencia, un registro del día a día del rodaje de su próxima película Love Streams, o como se la ha conocido en Argentina, Torrentes de amor.

Un marco en el que hay espacio para que entre todo eso que él no sabe

Los capítulos están divididos en los días de rodaje de la película. Cada uno lleva la fecha y una frase que resume el acontecimiento más importante del día. Y luego cada día está dispuesto en una especie de introducción, nudo y desenlace. En la introducción se detallan las escenas del guion que se filmarán en ese día. Vale aclarar que John Cassavetes siempre ha intentado filmar sus películas en el orden cronológico que dispone el guion, de esa manera le permite una búsqueda in crescendo que los actores/personajes deben ir atravesando hacia el final de la película. La cronología es una indagación de los sentimientos que se necesitan atravesar. En el nudo se describen los acontecimientos del día, qué finalmente se filmó y qué no, cuáles fueron los conflictos y por qué se realizaron cambios en caso de haber existo. El desenlace suele ser la parte más escueta. El autor pormenoriza cuantas tomas se realizaron, cuántos metros de rodaje se gastaron y finalmente qué escenas o cuántos minutos quedaran en el montaje final de lo filmado durante ese día.

Dos de las frases que aparecen con más asiduidad en el desenlace: “Las escenas de hoy van a formar parte del montaje final” y “Nada de lo filmado hoy va a formar parte de la película”. En esa aparente contrariedad se puede entrever que la práctica de Cassavetes más que un hecho en sí mismo, es su ética y su estética. Se suele asociar a sus películas con la improvisación, sería simplificar un poco las cosas. Sí, es verdad, claro que hay improvisación y es muy importante, probablemente fundamental, pero no implica que haya un esquema, un punto de partida y posible lugar al que se desearía llegar. Hay una brecha o un vacío, y ésta es quizás una de las definiciones más hermosas de lo que es un guion, hay una zona indefinida donde tiene que entrar todo aquello que aún no se ha encontrado y debe ser descubierto. El misterio que aún persiste es como Cassavetes lo logra; de eso se trata un poco libro.

Tienen que poder sentir que soy un imbécil

Los textos póstumos de un autor, sus correspondencias o el diario de rodaje cercano a un retrato como este libro, tienen algo de infame. La infamia es un indicativo negativo de la fama, el resultante es un afectado, una degradación del honor civil de una persona. No es tanto el caso, pero es cierto que publicar los entresijos de un ser humano tiene algo de vileza. La morbosidad de nosotros lectores siempre termina por imponerse, y en ese acto vil podemos desmenuzar lo que la gran mayoría es incapaz de realizar, la genialidad de un acto de creación.

La lectura de estos diarios es una literalmente droga, domina ese elemento constituyente y es no querer que los días del diario terminen. Está todo lo que siempre quisimos saber que ya contenía aquel maravilloso libro Cassavetes por Cassavetes junto a Ray Carney. La relación con Gena, con sus colaboradores habituales, técnicos y actores como Seymour Cassel, su proceso de escritura, sus desayunos con vodka y la manera de lidiar un posible último rodaje con una enfermedad terminal. Lo que faltaba para poder acercarnos a aquello que no podemos conocer era un testigo que sea un aliado y desarrolle con sinceridad y cariño un día a día pormenorizado. Cassavetes llevaba adelante un rodaje de la misma manera que comprendía y profesaba su existencia, el amor como la habilidad de no saber. Ventura intenta un imposible que es comprenderlo: “a menos que uno asuma que hay aspectos, honduras, topologías de la persona amada que nunca va a conocer, tocar o siquiera sospechar; a menos que acepte eso no va a amar con verdad, sino apenas a completar los espacios en blanco con sus propias preferencias, son suposiciones”. Si hay un intento es el de aprender a no saber y aún así amar. El rodaje de Torrentes de amor es la búsqueda de ese intento.

Buscar caminos alternativos te ayuda a pensar

A fin de cuenta nunca sabremos si no sabe, si finge no saber o si realmente era un imbécil. Si existía una fórmula, evidentemente funcionaba.

A mitad de rodaje, como una entre tantas, Cassavetes tiene que lidiar con los productores. Una de las exigencias es un registro audiovisual del proceso hoy conocido como backstage (o detrás de escena). Muy receloso de la intromisión en el set de cualquiera a quien no considere un aliado, Cassavetes propone a Michael Ventura, sí, al autor de este libro. La compañía a cargo era Cannon Films, una productora especializada en películas serie B. El propietario Menahem Golan (quien merecería una nota aparte) acepta a regañadientes, en el fondo sabe que no tiene otra alternativa; y sin decirlo el presupuesto es ilimitado. Entiende que si tiene una posibilidad de vender la película, es a partir de ese material. Vale decir que Ventura en su vida había agarrado una cámara.

El resultado final fue una bellísima película titulada I’m almost not Crazy. Ventura cumple aquella máxima de estar en el momento justo y en el tiempo adecuado. No dio uno sino dos documentos que trascienden nuestro tiempo histórico. La palabra complemento pocas veces pueda estar mejor empleada. Un gran ejercicio es ver la película apenas se menciona este hecho en el libro.

Hay una escena donde Cassavetes se encuentra junto a su asistente y supervisora del guion Helen Caldwell, quien lo sigue por todas partes. La cámara tímida intenta a cierta distancia no ser entrometida. Cassavetes sentado con los ojos cerrados asiente y piensa mientras balbucea los diálogos. Helen anota en su cuaderno los cambios. La escena podría ser una síntesis de libro. Ese instante fugaz es una verdad revelada. Creemos que Cassavetes no es un ningún imbécil y realmente no sabe. La fórmula es pensar, solo en el acto de preguntar se puede encontrar una respuesta. Unos minutos después volvemos a la pregunta inicial.

La nota en la heladera

Siempre que he intentado especular qué es o qué define a una persona como artista, recuerdo la anécdota que cuenta Peter Falk en el libro de Carney.

En un momento de su vida, Cassavetes emprendió junto a su troupe la compra o el alquiler de un teatro, no recuerdo con exactitud. El objetivo era que haya función permanente de obras con rotación de actores y que uno pueda entrar en cualquier momento. Previo a la apertura del teatro, Peter Falk cuenta que una noche alrededor de las tres de la mañana volvió en busca de un reloj que se había olvidado. En el baño se encontraba Cassavetes arreglando un inodoro. Quizás parezca un burdo ejemplo, pero es su persistencia a contracorriente de realizar cualquier actividad que lo lleve a concretar aquello que debe hacerse. Ser un artista no es solo ejercer una práctica con oficio o con talento.

En el diario de Love Streams podemos encontrar una infinidad de momentos como éste, donde el ejercicio de realizar una película equivale a respirar. Hay uno en particular en que vale la pena reparar por su belleza. Gena deja una nota en la heladera escrita con su puño y letra. Dice asi:

SI APAGAN ESTA HELADERA POR CUESTIONES DE SONIDO O LO QUE SEA, VUELVAN A PRENDERLA APENAS TERMINEN DE FILMAR. ESTUVO APAGADA TODO EL JUEVES Y EL VIERNES. CUANDO ME DI CUENTA, EL VIERNES A LA NOCHE, YA ERA TODO UN HORROR. ASI QUE POR FAVOR NO SE OLVIDEN.

                                                                                                                                                                                       GENA

El plano de la heladera está en I’m almost not Crazy. Permite vislumbrar apenas algo de lo que hace posible una película de Cassavetes. Es una experiencia donde no importan las formas, siempre es la búsqueda.

Leer este libro es una gran excusa para volver sobre su filmografía, o para quienes nunca hayan visto una película suya. Siempre es necesario volver a Casavetes.

He vuelto muchas veces sobre sus películas, sobre todo en momentos de incertidumbre. Desde aquella primera vez que vi Shadows, Faces o Husbands, continúa el mismo interrogante. Hay cierta desprolijidad, aparecen los trípodes y micrófonos en cámara, y sin embargo, ¿cómo logra la afección?. Es un misterio. Este libro es una aproximación.

 

Link I’m almost not Crazy :

 

Tags: Editorial Entropía, John Cassavetes, Libros de Cine

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1
  • El hombre leopardo | Jacques Tourneur (1943)

Comentarios recientes

  • Liano en Barry Lyndon | Stanley Kubrick (1975)
  • Pablo Citarella en FESTIFREAK 2020 (4): Las poetas visitan a Juana Bignozzi | Laura Citarella, Mercedes Halfon (2019)
  • Preston sturges en FESTIFREAK 2020 (2): De la noche a la mañana | Manuel Ferrari (2019)
  • Agustín Vazzano en ALTA FIDELIDAD (8): Películas sobre la infancia
  • Mariana en El árbol de peras silvestre | Nuri Bilge Ceylan (2018)

videotecaaquilea

videotecaaquilea
💥 HOY - Entrada gratuita - Cine Select - 20:30h 💥 HOY - Entrada gratuita - Cine Select - 20:30hs
Sorcerer / El salario del miedo / Carga maldita (1977) William Friedkin
Especial William Friedkin Vol.2

Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos.

Organizan: Ciclo Grandes Directores y @videodromoproyecciones
💥 HOY - Entrada gratuita - Cine Select - 20:30h 💥 HOY - Entrada gratuita - Cine Select - 20:30hs
Sorcerer / El salario del miedo / Carga maldita (1977) William Friedkin
Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos.

Organizan: Ciclo Grandes Directores y @videodromoproyecciones
HOY! Imperdible función. @videodromoproyecciones HOY! Imperdible función. @videodromoproyecciones + Grandes Directores en el Especial William Friedkin Vol. 1. con entrada gratuita
20:30hs - Cine Select / Pasaje Dardo Rocha / 50, 6 y 7.
💣 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 💣 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: 
Especial homenaje a William Friedkin 
🔥 Contacto en Francia - 11/09 - 20:30hs
🔥 Sorcerer - 19/09 - 20:30hs
🔥 Cruising - 25/09 - 20:30hs
🔥 Vivir y morir en Los Ángeles - 09/10 - 20:30hs
🔥 El Exorcista - Versión extendida - 16/10 - 20:30hs
Todas las funciones en el @cineselect . Pasaje Dardo Rocha, 50 e/6 y 7. 
Entrada gratuita 🤗

#williamfriedkin #theexorcist #cinedeculto #cineslaplata #videodromo #quehacerenlaplata #cinearte #películas #ciclodecine
🎬 Grandes directores presenta: La Soga (1948) A 🎬 Grandes directores presenta: La Soga (1948) Alfred Hitchcock

A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario.

Lunes 4/09 - 20:30hs. Cine Select - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7. 
Entrada gratuita.
💣 @videodromoproyecciones y Grandes Directores 💣 @videodromoproyecciones y Grandes Directores presentan: 
Especial homenaje a William Friedkin 
🔥 Contacto en Francia - 11/09 - 20:30hs
🔥 Sorcerer - 19/09 - 20:30hs
🔥 Cruising - 25/09 - 20:30hs
🔥 Vivir y morir en Los Ángeles - 09/10 - 20:30hs
🔥 El Exorcista - Versión extendida - 16/10 - 20:30hs
Todas las funciones en el Cine Select. Pasaje Dardo Rocha, 50 e/6 y 7. 
Entrada gratuita 🤗
🎬 Grandes Directores presenta: Encadenados (No 🎬 Grandes Directores presenta: Encadenados (Notorious), Alfred Hitchcock - 1946.

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el padre de Alicia Huberman, un espía nazi, es condenado por traición contra los Estados Unidos. Después del juicio, Alicia da una fiesta en la que aparece un apuesto desconocido llamado Devlin. Se trata de un agente de los servicios de Inteligencia que reclama su colaboración para atrapar a Alexander Sebastian, el cerebro de los nazis en Brasil. 

✨ Lunes 28/08 a las 20:30hs. 
Entrada libre y gratuita.
Cine Select - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7.
Momento musical en Videoteca Aquilea. The Wicker M Momento musical en Videoteca Aquilea. The Wicker Man (1973) Robin Hardy 🔥
⚡ Hoy a las 20:30hs seguimos con el especial ded ⚡ Hoy a las 20:30hs seguimos con el especial dedicado a la obra de Alfred Hitchcock.
En esta ocasión presentamos La sombra de una duda (1943). 
Cine Select. Pasaje Dardo Rocha. 50 e/6 y 7.
Entrada gratuita.
William Friedkin (1935-2023). . . . #williamfriedk William Friedkin (1935-2023).
.
.
.
#williamfriedkin
⚡ Grandes directores presenta: Mes dedicado a Al ⚡ Grandes directores presenta: Mes dedicado a Alfred Hitchcock 🔪 
Comenzamos con la proyección de Sospecha (1941)

Sospecha narra la historia de Lina (Joan Fontaine), que es una atractiva pero introvertida joven de la alta burguesía británica, absorbida por la estricta educación que ha recibido de sus padres y que se limita a darles la razón y a guardar las buenas formas de una cerrada sociedad. Cuando aparece en su vida, un locuaz vividor llamado Johnnie (Cary Grant), cae rendidamente enamorada de él y contraen matrimonio clandestinamente para evitar la oposición de sus padres. Al poco tiempo comienza a surgir una siniestra sospecha. 

Lunes 7/08 - 20:30hs
Cine Select - Pasaje Dardo Rocha - 50 entre 6 y 7.
Entrada gratuita.
✨ Cine en el Círculo de periodistas ⚡ El pele ✨ Cine en el Círculo de periodistas
⚡ El peleador callejero (1975) Walter Hill

Charles Bronson, James Coburn
1933. Gran Depresión, Chaney. Un perdedor solitario, se monta en un tren de carga con dirección a Nueva Orleáns. Una vez allí, intenta ganar dinero de la única manera que sabe: con sus puños.

🎞️ Miércoles 2 de agosto, 18hs.
Biblioteca Jacinto Calvo - 48 n° 530

Después de la película compartimos un café. ☕

#videoteca #walterhill #cinelaplata #cineslaplata
✨ Lunes de música en Videoteca Aquilea - Rio Br ✨ Lunes de música en Videoteca Aquilea - Rio Bravo (1959) Howard Hawks

#howardhawks #johnwayne #cineymusica #cineclasico #videoteca
✨ Ciclo Grandes Directores presenta: Luz que ago ✨ Ciclo Grandes Directores presenta: Luz que agoniza (1944) George Cukor ✨

En la Inglaterra victoriana, una famosa cantante de ópera es asesinada. Su joven sobrina, que vivía con ella, es enviada a Italia, y el caso queda sin resolver. Allí estudia canto y se casa con el pianista acompañante de su profesor. Tras la luna de miel, la pareja se establece en la antigua casa de la cantante asesinada, donde la joven comienza a oír extraños e inexplicables ruidos mientras la luz de gas baja de intensidad.

Lunes 31-07, 20.30hs. 

Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 e 6 y 7.

Entrada libre y gratuita
✨ Continuamos con el ciclo dedicado a la obra de ✨ Continuamos con el ciclo dedicado a la obra de George Cukor con la proyección de Historias de Filadelfia (1940) ✨

En la elegante Filadelfia, un ex marido aparece en casa de su ex mujer justo un par de días antes de que ésta se case de nuevo. Su llegada revolucionará a toda la familia... Pocos nombres cinematográficos despiertan tantas simpatías como cuando oyes "C.K. Dexter Haven", el personaje interpretado por un Cary Grant en estado de gracia en esta inmortal comedia, protagonizada por tres de las más gloriosas leyendas del cine americano: Katherine Hepburn, James Stewart y Cary Grant. 

Hoy - Lunes 24/07 a las 20:30hs. @cineselect
Pasaje Dardo Rocha, 50 e/6 y 7.
Entrada libre y gratuita. 👍
Volvió la Videoteca, y lo festejamos con una nota Volvió la Videoteca, y lo festejamos con una nota en el blog; nada mejor que con John Cassavetes por @negritobuedieman publicado por @ed_entropia . Intentaremos publicar con asiduidad.
LINK EN LA BIO.
.
.
.
.
#johncassavetes #editorialentropía #michaelventura #cassavetesdirige #cassavetesdirects
Load More Follow on Instagram
Facebook Pagelike Widget

Etiquetas

  • 2016
  • Agnès Varda
  • Agustina Comedi
  • Alan J. Pakula
  • Alta Fidelidad
  • Ana Poliak
  • Andrei Tarkosvky
  • Angela Schanelec
  • Carl Th. Dreyer
  • Ciclo Grandes Directores
  • Ciudadano Welles
  • Clint Eastwood
  • Damián Coluccio
  • David Lynch
  • Denis Côté
  • Deragh Campbell
  • Derek Jarman
  • Edgar Allan Poe
  • Editorial Caja Negra
  • Editorial Entropía
  • Editorial Monte Hermoso
  • Eloísa Solaas
  • Festifreak 2018
  • Festifreak 2019
  • Festifreak 2020
  • Ficunam 2020
  • François Truffaut
  • Frank Capra
  • George Stevens
  • Gilberto Pérez
  • Grigoriy Chukhray
  • Gus Van Sant
  • Henry Fonda
  • Herk Harvey
  • Jacques Demy
  • Jacques Tourneur
  • Jazmín Carballo
  • Jean Epstein
  • Jean-Pierre Melville
  • Jeanne Moreau
  • Jerry Lewis
  • Joachim Trier
  • Joaquín Maito
  • John Cassavetes
  • John Ford
  • John Huston
  • John Waters
  • Jonas Mekas
  • Jonathan Rosenbaum
  • Jules Dassin
  • Kenji Mizoguchi
  • Kenneth Lonergan
  • Krzysztof Kieslowski
  • La vida útil
  • Léo Bizeul
  • Libros de Cine
  • Linyeras
  • Los Ríos Editorial
  • Louis Malle
  • Lucrecia Martel
  • Luis Buñuel
  • Max Ophüls
  • Máximo Ciambella
  • Michel Piccoli
  • Michelangelo Antonioni
  • Mikhail Kalatozov
  • Nele Wohtlazt
  • Nicholas Ray
  • Nikita Mikhalkov
  • Nuri Bilge Ceylan
  • Orson Welles
  • Pauline Kael
  • Peter Bogdanovich
  • Preston Sturges
  • Robert Aldrich
  • Robert Altman
  • Robert Eggers
  • Roger Corman
  • Samuel Beckett
  • Sean Baker
  • Sergei M. Eisenstein
  • Sofia Bohdanowicz
  • Sofia Coppola
  • Spike Lee
  • Stanley Kubrick
  • Terence Davies
  • Val Lewton
  • Vittorio De Sica
  • Walt Curtis
  • Werner Herzog
  • William Wyler
  • Wim Wenders
  • Wong Kar Wai
  • Woody Allen

Copyright Videoteca Aquilea 2023 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress