Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 24 noviembre, 2019

CICLO PERSONAJES (1): JEANNE MOREAU

CICLOS

MEMORIA ANTIGUA

por Rodrigo Buedieman

Debería tener unos quince años, lo recuerdo como si fuera hoy. Echado en la cama de mis padres, control remoto en mano buscando qué nueva película podía ver. Conocía el cine a través de los videoclubes, HBO y los actores estrella de Hollywood. No era la nueva película de Scorsese, sino la nueva película de Roberto De Niro. Mi inocente adolescencia que creía saberlo todo sobre el cine empezaba a manifestar una avidez cinéfila, pero no como un deseo, sino como una forma de relacionarme con el mundo. El cine me procuraba un saber (en ese momento aún no lo sabía) que difícilmente podía aprenderlo en otro lado, porque el cine piensa por sus propios medios. No es un hecho menor entender gracias al cine que las relaciones que entablamos con los seres humanos puede ser distinta a la que a uno le enseñan que debe ser. El cine puede ser un aprendizaje, una vía que une opuestos, y por ende modifica la percepción que tenemos sobre nuestro lugar en el mundo.

Acostado en la cama, me decido por una película que está comenzando por HBO (no había muchas opciones It´s not TV, it´s HBO). Por mi linaje, hay un hecho que me llama la atención y me decide a terminar ese dudoso ejercicio moderno denominado zapping, aún no había leído a Daney. Una mujer mayor, a la que su nieta luego llamará Nana, muestra su brazo con la numeración del campo de concentración nazi. En ese momento mi papá entra a la habitación y pregunta: ¿sabés quién es ella?; ante mi evidente negativa afirma: Jeanne Moreau.

Probablemente la afirmación haya sido una al pasar, pero mi apetito cinéfilo no hizo oído sordo. Su nombre fue como un martilleo de un solo golpe, que sin saber escribir el nombre quedó grabado en algún lugar de la memoria. Practicamente no tengo recuerdos sobre la película. Internet me permite hoy corroborar que la película en cuestión es de 1996, se llama I love you, I love you not, y que la pareja protagónica eran los dos muy jovencitos Claire Danes y Jude Law dando sus primeros pasos como actores.

Un mediodía muchos años después (mientras también hacía zapping), veo un especial desde París de Inside the Actors Studio, conocido programa de televisión caracterizado por entrevistar a las más famosas estrellas populares que todos los años pasean por la alfombra roja. Que Jeanne Moreau fuese la invitada era sin dudas una rareza. A esa altura ya la había visto en diversas películas, Ascensor para el cadalso (1958), La Noche (1961), Jules y Jim (1962), Historia Inmortal (1968), por solo nombrar algunas. Una de las preguntas del entrevistador era por sus influencias, no, actores no, respondía Moreau: Stendhal, Flaubert, Goethe, Joyce, “es a través de la lectura que aprendo de la vida”. Sin dudas, hay grandes actores/actrices que son (sin ningún desmerecimiento) simplemente eso, grandes interpretes con una carrera memorable, rostros nacidos para ser filmados, cuerpos expuestos que modifican nuestra clarividencia cuando salimos de la sala oscura del cine. Pero hay un grupo más reducido y menos valorado, aquellos que además construyen un relato paralelo. Cuando uno analiza sus filmografías, entiende que en la selección de los proyectos siempre hubo una búsqueda constante, un intento de comprender el mundo y si es posible modificarlo. Sin lugar a dudas, Jeanne Moreau se ubica dentro de este grupo. No llama la atención que Truffaut le haya dado la responsabilidad del vestuario en la película Jules y Jim, y que haya puesto dinero para que la película pudiese terminarse. Tampoco llama la atención que haya filmado con directores como Louis Malle, Peter Brook, Truffaut, Antonioni, Welles, Losey, Demy, Ophüls, Buñuel, Fassbinder, Marguerite Duras. El compromiso con lo que se intenta representar es evidente. Moreau no fue solo una actriz, fue algo más.

Se suele asociar y definir a Moreau como el surgimiento de una nueva feminidad. Es verdad que su capacidad de proponer un nuevo modelo de conducta nunca antes contemplado permite realizar esa lectura. Es una lectura válida, pero no la comparto, o la comparto a medias. Hay cierta imprecisión, un análisis que manifiesta el surgimiento de una mujer nueva, cuando en realidad limita su rol en cine al cambio de un estado a otro. Jeanne Moreau fue una mujer que se ha negado a obedecer lo que se suponía o esperaba que debía ser. Esto se hace evidente en todas las películas que componen este ciclo. Los Amantes no es solo sobre sexo y erotismo, es sobre el amor, la burguesía y la hipocresía. Una mujer adicta al juego propone otro sistema en La bahía de los ángeles. El ascenso de una mujer en un mundo donde no hay mucho lugar para ella es el fondo de Diario de una camarera. Y la venganza de una mujer que restituya su identidad es el planteo de La novia vestía de negro.

La actuación no es fiel a la vida según la propia Moreau, viene del más allá, de una memoria antigua, de la presencia de la historia en el interior del cuerpo de humano. Jeanne Moreau fue una actriz de otra época.

Las películas que componen el ciclo “Jeanne Moreau”:

LOS AMANTES (Les Amants, 1958)
Director: Louis Malle

LA BAHÍA DE LOS ÁNGELES (La baie des anges, 1963)
Director: Jacques Demy

 DIARIO DE UNA CAMARERA (Le journal d’une femme de chambre, 1964)
Director: Luis Buñuel

LA NOVIA VESTÍA DE NEGRO (La mariée était en noir, 1968)
Director: François Truffaut

Tags: François Truffaut, Jacques Demy, Jeanne Moreau, Louis Malle, Luis Buñuel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Ciclo Grandes Directores - Cine Select - Pasaje Dardo Rocha 🎞️
Videoteca Aquilea (CC Islas Malvinas)

⭐ Grandes Directores presenta: Calles de Fuego ( ⭐ Grandes Directores presenta: Calles de Fuego (Walter Hill) 🔥
"Según contaba Walter Hill, los orígenes de Calles de fuego surgieron de su deseo de hacer lo que pensaba que era la película perfecta cuando era adolescente y de poner todos los elementos que él consideraba geniales y por los que tenía afecto: autos de colección, besos en la lluvia, carteles de neón, trenes en la noche, persecuciones a alta velocidad, peleas a puño limpio, estrellas de rock, motocicletas, bromas en situaciones difíciles, chaquetas de cuero y cuestiones de honor. Pues bien, en Calles de fuego se encuentra ese listado casi de forma enciclopédica, pero a la vez como un tornado, desperdigados esos componentes en cada fotograma, con una vitalidad -no exenta de imperfecciones- que no se halla en el cine del presente ni tampoco en las últimas obras del cineasta."

✨ Hoy - Lunes 15/9 - 20:30hs 
🎟️ Entrada gratuita
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha

#walterhill #streetsoffire #classicmovies
#cultcinema #cultmovies #cineslaplata
🔥 Grandes Directores presenta: Calles de Fuego 🔥 Grandes Directores presenta: Calles de Fuego (1984) Especial Walter Hill Vol. 4 🔥
En medio de un panorama de desenfreno y rocanrol, la banda de los Moteros terroristas, capitaneada por el vicioso Raven Shaddock (Willem Dafoe), secuestra a la diva de la canción Ellen Aim (Diane Lane). Su única esperanza es ser rescatada por unos héroes atípicos: el cazafortunas Tom Cody (Michael Paré) y su ayudante McCoy (Amy Madigan). Ambos, ayudados por el mánager de Ellen (Rick Moranis), se adentran en un mundo de coches calientes y asesinos mortales.

Lunes 15/9 - 20:30hs
📍@cineselect - Pasaje Dardo Rocha
Entrada Gratuita

#walterhill #streetsoffire #cineclasico #cinedeculto #laplatacultura #laplataciudad #cineslaplata
✨Grandes Directores presenta: The Warriors (Los ✨Grandes Directores presenta: The Warriors (Los Guerreros) - 1979 - Especial Walter Hill Vol. 3 ✨🔥

Una batalla de proporciones gigantescas va a tener lugar en los bajos fondos de la ciudad de Nueva York. Los ejércitos de la noche, con más de 100.000 integrantes, quintuplican los efectivos de la policía. Se enfrentan a los Warriors, una banda callejera a la que acusan injustamente del asesinato del líder de un grupo rival. Es la historia de un mundo insólito de subculturas, de guerrillas entre bandas nocturnas, desde Coney Island a Manhattan, pasando por el Bronx. Los miembros de los Warriors luchan por sus vidas, intentan sobrevivir en la jungla urbana y aprenden el significado de la lealtad.

Lunes 8/9 - 20:30hs
📍@cineselect Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7.
Entrada Gratuita

#thewarriors #walterhill #cinedeculto #cineclasico #cineselect #laplatacultura #laplataciudad
🔴 Grandes Directores presenta: El Conductor (Th 🔴 Grandes Directores presenta: El Conductor (The Driver) - Especial Walter Hill vol. 2

Un conductor de coches (Ryan O'Neal), cuyo nombre real se desconoce, es un tipo tranquilo que se dedica a robar vehículos y usarlos en atracos, que realizan los que le contratan, para escapar cuanto antes del lugar del robo. Un detective (Bruce Dern) se obsesiona con él y tratará de detenerle a toda costa.

📆 Lunes 1/9 - 20:30hs 
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
Entrada Gratuita

#walterhill
#classicmovies
#cinedeculto #quehacerenlaplata #cineslaplata #cineselect

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress