Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Videoteca Aquilea on 6 octubre, 2023

ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras

ALTA FIDELIDAD

Ese oscuro objeto de la risa

por Mariana Petriella

Los orígenes de la comedia negra cinematográfica podrían rastrearse junto a los inicios del cine mudo (en algunas películas de Charles Chaplin o Buster Keaton), pero es a partir de la segunda guerra mundial que comienza su desarrollo y hacia 1960 se vuelve mucho más frecuente adoptando cierto tono contracultural (el universo de John Waters por ejemplo), dando con audiencias cada vez más receptivas.  En la actualidad se ha vuelto un subgénero mucho más popular.

Es interesante la inclusión del humor negro y el sarcasmo dentro de su dispositivo cómico porque a través de ellos se manifiesta como la hija díscola de la comedia tradicional, burlándose del buen gusto y los preceptos morales, de las convenciones sociales, resistiéndose a las ataduras de lo correcto o lo complaciente. ¿Es válido reírse frente a situaciones desgraciadas u horrorosas sin sentirse mal? El humor negro no tiene límites y se permite la burla ante temas tabúes o condiciones trágicas. Es ahí donde más nos interpela.

“Fuera de lo que es propiamente humano, no hay nada cómico.” afirma Henri Bergson en su ensayo magistral sobre la risa. En general los conflictos de la comedia negra apuntan a la disfuncionalidad de las personas, la falta o pérdida de control, la incongruencia en las acciones de los protagonistas, la crítica social, la corrupción de las instituciones, lo absurdo del mundo y su decadencia. Y todo parece indicar que una vez que el caos irrumpe, la normalidad no vuelve nunca más. La condición para lo cómico siempre se basa en la desarmonía. A diferencia de la comedia tradicional, la comedia negra explota el caos y la anarquía, pero en ella nunca se resuelven bien, ni de manera graciosa. Cuando no es trágico, su final es ambiguo y desconcertante. Recursos como la sátira y la parodia crean el efecto grotesco que sobrevuela todas las películas de este listado.

La lista comienza con La favorita, ambientada en la corte dieciochesca de Ana de Gran Bretaña, última reina de la casa de los Estuardo, tristemente conocida por sus aflicciones de salud (la gota, la pérdida de diecisiete embarazos) su inestabilidad emocional y su poca destreza para gobernar durante un reinado marcado por grandes cambios dentro del imperio británico. La mirada de Yorgos Lanthimos -muy afín a la comedia con tintes de crueldad y morbo- se posa en un triángulo de mujeres que van perdiendo el control a medida que caen desquiciadas por la lucha de poder, los celos y sus oscuros deseos de alcoba: la reina, su consejera amante Sarah Churchil; y una joven sirvienta que asciende a grandes trancos a su séquito más íntimo, la joven Abigail. Menos enigmática y excéntrica que otras películas del director griego, pero más profunda en el desarrollo de los personajes (Olivia Collman, Rachel Weisz y Emma Stone extraordinarias en sus interpretaciones) no deja de ser una ácida visión de conflictos profundamente humanos y conductas alteradas en un medio corrupto donde lo grotesco y lo brutal son la moneda corriente.

Secuestro, torturas y atentados articulan la trama de Cecil B. Demented, siguiendo las peripecias de un exigente director (Stephen Dorff) al mando de una banda de revolucionarios del cine que secuestran a Honey Whitlock (Melanie Griffith), estrella cinematográfica de muy mal carácter, para que sea la protagonista de su nueva película independiente, que es un alegato antihollywood. Podría decirse que es una de las comedias más edulcoradas de John Waters pero no por eso menos bizarra. Si bien Peter Strickland se ha afianzado durante la última década en el ámbito del terror, su última película, Flux Gourmet es una parodia -con algunas escenas de fondo ruidoso y gore- del mundillo del arte: trata sobre una residencia para artistas, en este caso un trío que desarrolla música en vivo a partir de sonidos que generan cocinando. Esta situación es vista a través de los ojos de un escritor que ha sido contratado para registrar la experiencia creativa de trío, tarea que cumple mientras lo aqueja una incómoda enfermedad estomacal que va matizando sus crónicas.

Martin McDonagh nivela drama y humor de manera asombrosa. La abrupta y amarga enemistad entre dos viejos amigos (Los espíritus de la isla) y la venganza de una madre cuya hija fue violada y asesinada impunemente en un pueblo pequeño y hostil (Tres anuncios en las afueras) se narran a través de un humor cáustico capaz de demoler cualquier convicción acerca de qué es lo correcto y qué no a medida que suceden los hechos e incluso en su enigmático final.

Los finales trágicos suelen ser usuales en las comedias negras -también llamadas comedias oscuras- como es el caso de Parásitos, tal vez una de las películas más sangrienta y espeluznante de este listado. Pero también el componente absurdo en los finales subraya el sinsentido de todo lo ocurrido en la trama (la película de Radu Jude Sexo desafortunado o porno loco, por ejemplo, presenta tres opciones para un final de todas maneras absurdo).

La balada de Buster Scruggs, película antológica de los hermanos Coen, reúne seis cortos – equivalentes a seis cuentos- ambientados en el lejano oeste norteamericano. Fusión de western y comedia oscura que resulta muy bien, aunque hay que decir que se nota cierta disparidad de tono entre sus relatos, tal vez porque los primeros chisporrotean explotando lo cómico y se muestran muy lúdicos; mientras los últimos, más reflexivos acerca de la fragilidad de la vida, profundizan el acento lúgubre que recae en el tema de la muerte, protagonista absoluta de cada cuento.

La pérdida de control sobre el cuerpo es el tema principal de La muerte le sienta bien, una peli con todos los aires de los noventa que se ha resignificado con el pasar de las décadas. Madeline (Meryl Streep) y Hellen (Goldie Hawn) deciden luchar con el envejecimiento aun pagando las peores consecuencias. Una sátira cómica en su momento, hoy podría leerse como crítica anticipada al mundo de la vanidad y la obsesión por la imagen, donde las cirugías y transformaciones corporales se vuelven cada vez más frecuentes, al punto de convertirse en verdaderas adicciones en algunos casos.

 

El listado completa de las películas:

  • (2018) La favorita (The Favourite) / Yorgos Lanthimos
  • (2000) Cecil B. Demented / John Waters
  • (2022) Flux Gourmet / Peter Strickland
  • (2022) Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin) / Martin McDonagh
  • (2017) Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)/ Martin McDonagh
  • (2019) Parasitos (Parasite)/ Bong Joon -ho
  • (2021) Sexo desafortunado o porno loco (Babardeală cu buclucsau porno balamuc) / Radu Jude
  • (2018) La balada de Buster Scruggs (The Ballad of Buster Scruggs)/ Joel y Ethan Coen
  • (1992) La muerte le sienta bien (Death Becomes Her) / Robert Zemeckis

Tags: Alta Fidelidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Ciclo Grandes Directores - Cine Select - Pasaje Dardo Rocha 🎞️
Videoteca Aquilea (CC Islas Malvinas)

Grandes Directores y @videodromoproyecciones prese Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian de Palma Vol 4: Carlito's Way 🔥

En Carlito's Way, Brian De Palma filma la tragedia de un hombre que intenta escapar de su propio destino. Carlito Brigante, recién salido de prisión, busca una vida limpia, pero cada paso hacia la redención lo acerca más al abismo del pasado que lo reclama. De Palma convierte esa tensión en un ballet visual donde la elegancia del movimiento convive con la inminencia de la caída: pasillos, espejos y escaleras se transforman en laberintos morales. La película es una elegía sobre la imposibilidad de reinventarse, sobre cómo el sueño de empezar de nuevo se desvanece entre el amor, la lealtad y la fatalidad. 

🗓️Lunes 26/10 - 20:30hs
📍Cine Select - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7
Entrada Gratuita

#briandepalma #cinedeautor #cinedeculto #peliculadeculto #quehacerenlaplata #laplatacultura
🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol. 3 - Los Intocables 🔥

En Los Intocables, Brian De Palma transforma la leyenda de Eliot Ness en una reflexión sobre el mito de la justicia y la puesta en escena del poder. Bajo la apariencia de un relato clásico sobre la lucha contra Al Capone, la película revela una mirada coreografiada y moralmente ambigua: la violencia se vuelve espectáculo, el heroísmo un gesto calculado frente a la cámara. Con encuadres milimétricos, travellings operísticos y un uso del montaje que oscila entre lo solemne y lo trágico, De Palma examina cómo el ideal de la ley se sostiene sobre la misma teatralidad que el crimen que combate. En Los Intocables, la justicia, como el cine, necesita de una escenografía para parecer verdadera.

🗓️ Lunes 20/10 - 20:30hs
🎬 Cine Select - Entrada Gratuita

#briandepalma #theuntouchables #enniomorricone #cultcinema #cultmovies #cinedeculto
🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 2: BLOW OUT (1981)

Un técnico de sonido que trabaja en películas de serie B registra por accidente un hecho que parece un asesinato. Al intentar reconstruir lo ocurrido mediante grabaciones y fragmentos de imagen, se ve atrapado en una trama de manipulación política y mediática.
De Palma combina recursos del cine de espionaje, el giallo y el thriller de los años 70 para reflexionar sobre la relación entre sonido, imagen y verdad.

🔹LUNES 13/10 - 20:30hs
🔹CINE SELECT - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7 (La Plata)
🔹Entrada gratuita

#depalma #briandepalma #thriller #cultmovies #cultcinema #movieposter #quehacerenlaplata
🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones p 🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 1: VESTIDA PARA MATAR 

En Vestida para matar, Brian De Palma trabaja sobre la herencia del cine de Hitchcock, pero lejos de la cita complaciente, hace de la estilización una marca registrada. La intriga se vuelve un pretexto: lo decisivo está en la coreografía de la cámara, en cómo el deseo se filma como amenaza y la violencia como fascinación óptica. Cada secuencia es un ensayo sobre la mirada, sobre aquello que el cine puede revelar y ocultar en un mismo movimiento, y en esa oscilación la película encuentra su verdadero misterio.

🔺Lunes 29/9 - 20:30hs
🎟️Entrada Gratuita
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7

#briandepalma #hitchcock #dressedtokill
#cultmovies #cinedeculto #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress