Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 23 noviembre, 2019

LIBROS DE CINE (2): CROMA, de DEREK JARMAN

LIBROS DE CINE . NOTAS

EL CANARIO ENJAULADO CANTA MEJOR

 por Rodrigo Buedieman

Croma
Derek Jarman
Editorial Caja Negra, 248 páginas

Croma no es estrictamente una autobiografía sobre Derek Jarman, ni una reflexión sobre su obra o el cine en general. Los textos vibran dentro de esos límites. Van y vienen dentro de un caos indefinido, como varios de los libros de directores cinematográficos que ha editado la magnífica editorial Caja Negra. Los píxeles de Cézanne de Wenders, Mis modelos de conducta de John Waters y 120 historias del cine de Alexander Kluge, todos ellos editados bajo el mismo sello, se empeñan en tomar un objeto que de cuenta de su visión del mundo. Esto es, del mundo circundante, el director selecciona con un halo inocente elementos a pensar que den cuenta de su interior para escamotear su figura y la clave autobiográfica. He aquí un patrón. Habría que deliberar si es un modelo propuesto por la editorial o una constante en ciertos directores, con mayor incidencia en el viejo continente.

El caos del libro es regulado por el color. Cada capítulo se encuentra separado por una página azul, que a su vez abre juego a presentar un color distinto. En la impresión que produce un cuerpo cuando absorbe los rayos de luz, Jarman encuentra el orden; y cada vez que el elemento autobiográfico pide ver la luz, marca el territorio: “Me estoy desviando de la senda del color, el verdadero propósito de este libro”.

Lo complejidad se presenta en la presencia autobiográfica del color. En esos pasajes es cuando el libro toma vuelo. Jarman escribe Croma una año antes de morir cuando el VIH hacía estragos en su cuerpo:

“Mi piel ya no acepta al mundo, lo rechaza”

Ya había perdido la visión del ojo derecho y se encontraba finalizando la que finalmente sería si última película: Blue, cual consiste en una única imagen, un fondo azul que llena la pantalla durante 79 minutos acompañada de una banda sonora y una voz en off organizadora. Una imagen azul abstracta, el intento de construir una NO-imagen que condene al ojo humano a la condición del virus: su invisibilidad. No podemos ver el virus, ha dicho Jarman en una entrevista.

“De noche sueño con el color.
Algunos sueños los sueño en colores.
Los sueños del color LOS RECUERDO.”

Si bien, cita textual del libro: “decidí que este libro no tuviera fotografías en color, porque no sería otra cosa que un torpe intento de atraparlos”, unas páginas antes escribe: “el contexto cambia en el modo en que lo percibimos”. No es necesariamente una contradicción, más bien evidencia que el color en Jarman es una presencia visible, pero que se constituye como perceptible a través de su invisibilidad. Quien vendría a restituir la presencia del color, es la imagen mental como producto de la experiencia; a partir de ahí, empezaría un proceso de reconstrucción de la impresión del color que cada uno de nosotros tenemos. En el libro abundan los ejemplos. El rojo social. La mesa caoba (La cena está servida en una reluciente mesa de caoba). El azúcar morena. El negro no tiene limites (La imaginación corre en la oscuridad). La actriz envenenada (Adrienne Lecouvreur fue asesinada por un amante celoso con un ramo de violetas envenenadas). Inyecciones para resguardarse de la fiebre amarilla. La mandarina le dio su nombre a un color. El gris es su estado mental (como adjetivo a los hombres que manejan el dinero). La comparación entre los zapatos rojos de Judy Garland en El Mago de Oz (el deseo y la buena suerte que le permiten regresas a Kansas) y las zapatillas rojas de la película de Powell y Pressburger (Moira Shearer baila hasta morir).

HACIA EL AZUL

Sobre el comienzo del libro, Jarman escribe: “dejé libros sin leer y cuadros sin pintar”. Croma es el caos de todo lo que no pudo ser. Es un libro de sueños, colores y referencias. El título es un intento de conspirar y exorcizar al mismo tiempo dos estados. El título alude a esa dualidad. Croma puede referirse al grado existente entre un color y un gris de su misma luminosidad o a una técnica audiovisual que extrae un color de la imagen y se reemplaza el área que ocupaba ese color por otra imagen o video.

El capítulo dedica al color azul es el más personal, el que podría considerarse estrictamente autobiográfico, su último suspiro.

“Habituado a creer en la imagen, en una idea de valor absoluta, su mundo ha olvidado el mandamiento fundamental: No te harás ninguna imagen, aunque sepas que tu tarea es llenar la página en blanco. De lo más hondo de tu corazón, reza por ser liberado de la imagen.”

La lectura de Croma no es inexcusable, pero al igual que sus películas, producen que el mecanismo perpetúe el movimiento. Basta con ver sus primeras películas como Sebastiane y The Angelic Conversation o la caótica punk Jubilee, para entender que Jarman, si bien no fundamental, es un director necesario.

Tags: Derek Jarman, Editorial Caja Negra, Libros de Cine

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

*REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cin *REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cine Select con un especial dedicado a la obra del gran Billy Wilder ✨

Billy Wilder fue mucho más que un director de cine: fue un narrador brillante, un maestro del guion y un observador implacable de la condición humana. Con un humor ácido y una mirada crítica, supo moverse entre géneros sin perder nunca su estilo inconfundible.
Desde comedias como La tentación vive arriba, a la oscuridad moral de Días sin huella o el desencanto de El apartamento, Wilder nos mostró que el cine podía ser entretenido, profundo y ferozmente honesto, todo al mismo tiempo.

⭐Todos los lunes de abril y mayo
🕣 20:30hs, @cineselect
🎟️ Entrada gratuita

#cineselect
#grandesdirectores #billywilder #classicmovies #cineclasico #cineslaplata #laplatacultura
✨ ¡Última función del año! Grandes Director ✨ ¡Última función del año!  Grandes Directores presenta: Jersey Boys - Clint Eastwood
Adaptación del musical homónimo, que ganó un premio Emmy. Narra la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino hasta que se unieron para crear el icónico grupo musical The Four Seasons”, liderado por Frankie Valli. La historia de sus esfuerzos, disputas y triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.

🗓️ Lunes 2/12 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada Gratuita

#cineclasico #classicmovies #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplatacultura
✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto ✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto (1993) Clint Eastwood ✨
Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo que el secuestro adquiere para el niño cada vez más el carácter de una aventura

🗓️ Lunes 25/11 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada libre y gratuita 

#classicmovies #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura #cineslaplata #clinteastwood
⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, c ⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, corazón negro (1990) Clint Eastwood

Crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston. El director viajó a África con el pretexto de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor y el resto del equipo, resultó que su único y verdadero objetivo era cazar un elefante.

✨ Hoy - Lunes 11/11 - 20:30hs - Cine Select
Entrada gratuita

#cineclasico #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress