Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 24 noviembre, 2019

FESTIFREAK 2019 (3): Las facultades | Eloísa Solaas (2019)

FESTIFREAK . FESTIVALES

LA INQUIETUD POR EL SABER

por Rodrigo Buedieman

El acto de pensar no debería ser un hecho aislado asociado a un automatismo. Es un ejercicio intelectual para el que nuestra inmediatez no tiene tiempo. La dedicación para abordar una disciplina y el intento de obtener un conocimiento profundo debería ser la regla, y la excepción no debería existir. Tener una idea es una fiesta, dijo alguna vez un filósofo. Cada vez que aquello ocurre debería alegrarnos el día. La aparición de la opera prima Las facultades, sin lugar a dudas, debería ser motivo de celebración.

La premisa es sencilla y al mismo tiempo rigurosa. El antes, durante y después de la instancia de un examen final universitario. Diferentes alumnos de diferentes carreras desfilan frente a los profesores en la instancia decisiva de concluir una materia. La cámara siempre se guarda un excedente inestimable que hasta el más desconfiado pondría en suspenso su saber frente al registro de los gestos. La cámara no miente frente a la evidencia del desconocimiento. El nerviosismo de los rostros es causa y consecuencia de los sistema de evaluación, que quizás deberían ser revisados.

En algún momento de mi etapa universitaria, me crucé con un profesor que su sistema evaluativo era desconcertante. No tanto por novedoso o por situarse fuera de la norma, sino por su conjetura a que el alumno sea quien atraviese la etapa reflexiva en la evaluación. Uno de los exámenes era argumentar una pregunta en relación a los textos analizados, y la instancia final, defender la filmografía de un director elegido libremente con la totalidad de los textos estudiados a lo largo del año. Por alguna misteriosa razón, era el final que todos los alumnos postergaban hasta su última instancia. No era un final sencillo, pero de alguna manera sí lo era, solo se necesitaba dedicación. Se rendía en grupo una gran cantidad de horas, y cada uno debía entablar un diálogo con los otros directores propuestos por los diferentes alumnos. Por fortuna, todos habíamos hecho un riguroso trabajo y fue un gran aprendizaje. Una vez concluido el examen, el profesor nos agradeció por habernos tomado seriamente el trabajo y recuerdo que uso la palabra “plomo”, cada vez que recordaba que tenía que ir a ejercer su autoridad como profesor. Recuerdo aún más cuál era su disyuntiva: “¿vengo a tomar lo que enseñé?, o ¿vengo a tomar lo que aprendieron?”. Finalmente, terminaba aprobando a todos (o a casi todos), aquel que no demostraba el mínimo interés, no quería volver a verlo al año siguiente.

La madurez con la que avanza el relato es admirable, Eloísa Solaas evidencia la incertidumbre circunstancial del lugar asignado al lenguaje. Fuera de él, no somos nada, y sin él, estamos condenados a la imposibilidad del conocimiento.

Hay dos momentos memorables, ambas escenas están marcadas por la presencia del estudiante de un penal. Un diálogo con otro par en la misma condición, y la explicación de su posible tesis universitaria: el lenguaje es inclusión y exclusión al mismo tiempo.

Las facultades es realmente una maravilla que debe ser vista, y pone de manifiesto las posibilidades que despliega el cine argentino.

Tags: Eloísa Solaas, Festifreak 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

🔴 Grandes Directores presenta: El Conductor (Th 🔴 Grandes Directores presenta: El Conductor (The Driver) - Especial Walter Hill vol. 2

Un conductor de coches (Ryan O'Neal), cuyo nombre real se desconoce, es un tipo tranquilo que se dedica a robar vehículos y usarlos en atracos, que realizan los que le contratan, para escapar cuanto antes del lugar del robo. Un detective (Bruce Dern) se obsesiona con él y tratará de detenerle a toda costa.

📆 Lunes 1/9 - 20:30hs 
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
Entrada Gratuita

#walterhill
#classicmovies
#cinedeculto #quehacerenlaplata #cineslaplata
💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill H 💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill

Hill debutó con Peleador Callejero en 1975, un guion preexistente que desarrolló él mismo a partir de un proyecto de película de serie B bastante crudo sobre luchas callejeras que le ofreció el productor Lawrence Gordon. Al igual que Scorsese y Coppola comenzarían en las películas de explotación de Roger Corman y American International, Hill buscaría esculpir algo nuevo en el ambiente revisionista del Hollywood de los setenta, creando a la vez una temática que mantendría con asombrosa consistencia a lo largo de su carrera. Hill transportaría el guion contemporáneo a la Nueva Orleans de la época de la depresión de los años 30 y desarrollaría lo que se convertiría en una fábula característica de estilo western a la que volvería una y otra vez en sus películas: «Un amigo mío, estudioso de los clásicos, me dijo que todos mis personajes eran griegos o vaqueros.»

📆 Lunes 25/8 - 20:30hs
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
🎟️ Entrada Gratuita

#walterhill #cineclasico #cineselect #quehacerenlaplata #laplatacultura #laplataciudad
⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejer ⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejero (1975) - Especial Walter Hill Vol. 1 🥊

1933. Durante la época de la Gran Depresión, Chaney, un perdedor solitario, se sube a un tren de carga con dirección a Nueva Orleáns. Una vez allí, intenta ganar dinero de la única manera que sabe: con sus puños. Chaney se acerca a un estafador llamado Speed, y le convence de que puede ayudarle a ganar mucho dinero.

Lunes 25/8 - 20:30hs
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha
🎟️ Entrada gratuita

#walterhill #grandesdirectores #cineclasico #classicmovies #quehacerenlaplata #laplatacultura #cineselect
Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Especial Billy Wilder Vol 4 🎈

Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de gaseosas en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.

🗓️ Lunes 18/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect - Pasaje Dardo Rocha

#classicmovies #cineclasico #billywilder #quehacerenlaplata #cineslaplata #cultcinema #culturalaplata

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress