FESTIFREAK 2019 (4): La cima del mundo | Jazmín Carballo (2019)
FESTIFREAK . FESTIVALESTODO
por Rodrigo Buedieman
En un capítulo de la serie Extras, el personaje interpretado por Ricky Gervais tiene el dilema de ser participe de un reality show. Cree que no es parte de su condición, él se sabe un actor serio y cree merecer otro destino. Su manager le argumenta “¿Qué es lo que realmente querés?, ¿fama o prestigio?, tenés que elegir, las dos cosas no se pueden, no todos pueden ser David Bowie”. El ser reconocido le vence a la vocación y elige ser partícipe del circo.
La directora retrata a Pepi, una joven que tiene el deseo de convertirse en una nueva estrella del pop. La relación con su madre toma protagonismo como símbolo de aquellos que ponen sus propios negados deseos sobre sus hijos, y con ello, toda la carga que conlleva: fama, prestigio, popularidad, fortuna. Aquella sentencia “Un hombre es lo que hace, con lo que hicieron de él” pareciera amoldarse materialmente al cuerpo de Pepi. Un posible fantasma oculto: pareciera ser que lo importante ya no es la dedicación y el amor por una disciplina sino trae en el mismo combo riqueza y ser reconocido en las calles. Ser millonario vendría a ser una condición y no una consecuencia del talento.
Anastasia, la pepi, sentada frente a la computadora escribe una carta a su “YO” grande. Dice: “No te apures. No tengas miedo. Sali de tu mente. Respira. Date cuenta de cada detalle. Pone los pies sobre la tierra. Nada es tan grave como crees. Se mas simple. Pero con grandeza. No esperes nada de los demas.”, y continúa. Hay veces que ciertos detalles dan cuenta de una sospecha que merodea y no se anuncia. La complejidad de una imagen violenta la direccionalidad de la mirada. Por debajo, se puede ver que la carpeta que guarda y contiene el archivo-carta lleva por nombre “TODO”. Quizás ahí resida la importancia del reconocimiento, la opinión o aceptación de un colectivo sobre todo lo que hacemos todo el tiempo.
Sobre el final, la madre logra desinhibirse y cantar al ritmo de “top of the world”. La mirada de su hija restituye cierto humanismo que en el remolino de querer todo, todo el tiempo, brilla por su ausencia.
Deja un comentario