Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 18 marzo, 2020

FICUNAM 2020 (1): I Was at Home, But… | Angela Schanelec (2019)

FICUNAM

UNA NUEVA ESTRUCTURA SENSIBLE

por Rodrigo Buedieman

I Was at Home, But… (Ich war zuhause, aber…)
Angela Schanelec
Alemania, 2019, 105 minutos

 

Desde los primeros minutos se exige una mirada atenta. Un perro devorando un animal muerto y un misterioso burro con el que abre y termina la película condiciona la mirada del espectador. En primera instancia porque la secuencia de apertura y clausura no parecería tener nada que ver, al menos no de manera evidente, con el universo narrativo propuesto por la directora. Por lo tanto, la especulación del sentido de la introducción del mundo animal es inherente al efecto de sinsentido a medida que avanza el relato. Evidenciar la restricción de la mirada implica una rigurosidad que permita poner en suspenso nuestros propios límites. En algún momento pareciera que sí, pero su adecuación no siempre se cumple.

Es posible que la presencia del burro y la disposición móvil de los personajes en escena remitan, en tanto automatismo, a Bresson. El espectador que se encontraba en la butaca a mi izquierda le comentó por lo bajo a su compañero “parecen todos zombies”. Nada más alejado. Primero, porque sería subestimar a Bresson (“lo importante es lo que esconden”); y segundo, porque también sería subestimar a Schanelec, quien no esconde sus mecanismos.

La organización del relato se rige por el orden afectivo de los personajes. La pérdida del padre y marido de familia propone un tiempo subjetivo e indefinido al que hemos denominado duelo. El intento de subjetivar la experiencia de la pérdida, es la ambición de la película; por eso es estimable la lógica de la dispersión en el orden discursivo como su equivalente cinematográfico más próximo. Sin ningún tipo de dudas, he aquí una cineasta. Toda la secuencia de la compra de la bicicleta irradia la humanidad que pareciera desaparecer en la falta. La dispersión es aquí una potencia. Sin embargo, el constante esquema disruptivo produce tanto asombro como tedio. Abre una puerta que pronto se cierra, y se tiene la sensación que pudiera repetirse hacia el infinito. El joven en el supermercado que proporciona las botellas y el dilema existencial de la joven pareja exponen esta lógica. La necesidad de incluir un plano secuencia por fuera de la lógica constructiva que organice el relato en términos narrativos es evidente. El orden explicativo es invisible en los grandes directores.

La actualización de la potencia se transforma en falta de interés. Claro que esto es objetable, porque a fin de cuentas, ¿no es el tedio y el inconformismo ante el mundo circundante una consecuencia transitoria ante la pérdida de un ser querido?.

No hay una respuesta para lidiar esta transición, con altibajos, ahí radica la benévola empatía de la película, transitar la experiencia del nacimiento de un nuevo sentimiento.

Tags: Angela Schanelec, Ficunam 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill H 💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill

Hill debutó con Peleador Callejero en 1975, un guion preexistente que desarrolló él mismo a partir de un proyecto de película de serie B bastante crudo sobre luchas callejeras que le ofreció el productor Lawrence Gordon. Al igual que Scorsese y Coppola comenzarían en las películas de explotación de Roger Corman y American International, Hill buscaría esculpir algo nuevo en el ambiente revisionista del Hollywood de los setenta, creando a la vez una temática que mantendría con asombrosa consistencia a lo largo de su carrera. Hill transportaría el guion contemporáneo a la Nueva Orleans de la época de la depresión de los años 30 y desarrollaría lo que se convertiría en una fábula característica de estilo western a la que volvería una y otra vez en sus películas: «Un amigo mío, estudioso de los clásicos, me dijo que todos mis personajes eran griegos o vaqueros.»

📆 Lunes 25/8 - 20:30hs
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
🎟️ Entrada Gratuita

#walterhill #cineclasico #cineselect #quehacerenlaplata #laplatacultura #laplataciudad
⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejer ⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejero (1975) - Especial Walter Hill Vol. 1 🥊

1933. Durante la época de la Gran Depresión, Chaney, un perdedor solitario, se sube a un tren de carga con dirección a Nueva Orleáns. Una vez allí, intenta ganar dinero de la única manera que sabe: con sus puños. Chaney se acerca a un estafador llamado Speed, y le convence de que puede ayudarle a ganar mucho dinero.

Lunes 25/8 - 20:30hs
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha
🎟️ Entrada gratuita

#walterhill #grandesdirectores #cineclasico #classicmovies #quehacerenlaplata #laplatacultura #cineselect
Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Especial Billy Wilder Vol 4 🎈

Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de gaseosas en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.

🗓️ Lunes 18/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect - Pasaje Dardo Rocha

#classicmovies #cineclasico #billywilder #quehacerenlaplata #cineslaplata #cultcinema #culturalaplata
✨ Grandes Directores presenta: El Apartamento (1 ✨ Grandes Directores presenta: El Apartamento (1962) Billy Wilder

C.C Buxter trabaja en una compañía de seguros en Manhattan. Sin novia conocida, vive en un bonito apartamento que sus jefes utilizan para llevar a sus amantes. Él hace todo lo posible para intentar ascender en la empresa y una de las formas más fáciles es dejarles su casa como "espacio de encuentro".

🗓️ Lunes 11/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect Pasaje Dardo Rocha, 50 e/6 y 7
🎟️ Entrada gratuita

#cineclasico #classicmovies #blackandwhite #billywilder #quehacerenlaplata #agendaculturallaplata

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress