Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Videoteca Aquilea on 11 abril, 2020

El Faro | Robert Eggers (2019)

ESTRENOS

EN LOS CONFINES DE LA LOCURA

por Mariana Petriella

The Lighthouse
Robert Eggers
Canadá/USA, 2019, 109 minutos

 

The Lighthouse (2019) es la segunda película de Robert Eggers, quien realizó The witch en 2015. Si bien en ambas aborda el género del terror, lo hace de manera singular, integrando rasgos del suspenso, el drama psicológico y cierto horror de tintes mitológicos.

La historia transcurre a fines del SXIX, se trata de dos marineros que desembarcan en una isla remota y desierta cuyo faro van a custodiar durante unas semanas. Se alojan en una casa de aspecto algo inhóspito, rodeada de una naturaleza decrépita y hostil que parece asecharlos en cada movimiento. Pájaros que traen malos augurios y vegetación muerta componen su ruinoso entorno. En ese contexto deben compartir la convivencia y comienzan a organizar las faenas cotidianas. Se inicia la tensión psicológica en su relación, que es evidentemente muy despareja, Thomas Wake, (interpretado por Wilem Dafoe) es un marino viejo que ostenta mucha experiencia y se encargará del cuidado del faro; y también  de tiranizar al novato que recién comienza, un joven trabajador de aspecto algo amargado y cansado, llamado, también, Thomas Winslow (Robert Pattinson). Winslow, sometido a trabajos agotadores y situaciones intolerables y en este contexto comienza a experimentar sensaciones extrañas, concretamente a partir del hallazgo aparentemente casual de una estatuilla que reproduce la forma de una sirena, la cual se guarda consigo y lo acompaña en un proceso mental tan inquietante que no frenará hasta rozar la locura.

La primera mitad de la narración se caracteriza por una fuerte sugestión, sostenida a través de una atmósfera implacable: la isla es azotada por un clima de temerarias tempestades, mareas enfurecidas, lluvias ininterrumpidas. Una serie de ruidos y sonidos propios del lugar acompañan las rutinas hasta volverse enloquecedores, macabros. Y un conjunto de situaciones raras, sueños y visiones monstruosas e inexplicables completan secuencias narrativas altamente inquietantes.

Hacia la mitad de la historia -que llevan adelante de manera claustrofóbica y solitaria las acciones de estos dos personajes-  las situaciones violentas se vuelven más concretas y vertiginosas, se muestran de manera directa, haciendo que las impresiones horrorosas se potencien. La puja entre ambos se concreta en luchas y discusiones fuertes, maldiciones que se lanzan con profundo odio y rencor plagadas de discursos de alto estilo literario, en medio de borracheras caóticas en las que todo es puesto en duda y cuestionado (uno guarda un secreto y miente, el otro intenta descifrar lo oculto y evitar un final trágico). Incluso el tiempo que llevan ahí, una deriva interminable en la que todo se está saliendo de cauce, es algo que no se puede precisar: las cuatro semanas inicialmente pautadas para el de trabajo se desdibujan para dar paso a una especie de tiempo mítico y cíclico, que corre por fuera del tiempo real, en el que aparecen -o vuelven como flashes- algunos eventos indescifrables y truculentos, que parecen corresponder a una legendaria épica marina.

Resulta una película muy intensa, con ritmos diversos y actuaciones extraordinarias. Filmada en blanco y negro, tanto su estética, como ciertos tratamientos de situaciones en medio de lo real/horroroso y lo fantástico/sobrenatural, remiten por momentos a grandes maestros del cine como Ingmar Bergman, Alfred Hitchcock o David Lynch.

El final provoca una vacilación  en el espectador, quien no puede dilucidar algunas incógnitas, sino quedarse con ellas, dudando acerca de todo Un clásico final fantástico, luego del horror que tiñó el tono narrativo ¿Qué destino trágico encarnan realmente los fareros?  ¿Cuál es el secreto oculto en el faro?

Se trata de un film que entrecruza elementos del género fantástico, el suspenso y el terror. Pero se trata una historia profundamente humana, acerca de un vínculo extrañado por la distorsión que provocan la soledad, la alienación del trabajo, la infelicidad y la locura en un lugar hechizado, maldito y olvidado en los confines del mar.

Tags: Robert Eggers

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Ciclo Grandes Directores - Cine Select - Pasaje Dardo Rocha 🎞️
Videoteca Aquilea (CC Islas Malvinas)

Grandes Directores y @videodromoproyecciones prese Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian de Palma Vol 4: Carlito's Way 🔥

En Carlito's Way, Brian De Palma filma la tragedia de un hombre que intenta escapar de su propio destino. Carlito Brigante, recién salido de prisión, busca una vida limpia, pero cada paso hacia la redención lo acerca más al abismo del pasado que lo reclama. De Palma convierte esa tensión en un ballet visual donde la elegancia del movimiento convive con la inminencia de la caída: pasillos, espejos y escaleras se transforman en laberintos morales. La película es una elegía sobre la imposibilidad de reinventarse, sobre cómo el sueño de empezar de nuevo se desvanece entre el amor, la lealtad y la fatalidad. 

🗓️Lunes 26/10 - 20:30hs
📍Cine Select - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7
Entrada Gratuita

#briandepalma #cinedeautor #cinedeculto #peliculadeculto #quehacerenlaplata #laplatacultura
🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol. 3 - Los Intocables 🔥

En Los Intocables, Brian De Palma transforma la leyenda de Eliot Ness en una reflexión sobre el mito de la justicia y la puesta en escena del poder. Bajo la apariencia de un relato clásico sobre la lucha contra Al Capone, la película revela una mirada coreografiada y moralmente ambigua: la violencia se vuelve espectáculo, el heroísmo un gesto calculado frente a la cámara. Con encuadres milimétricos, travellings operísticos y un uso del montaje que oscila entre lo solemne y lo trágico, De Palma examina cómo el ideal de la ley se sostiene sobre la misma teatralidad que el crimen que combate. En Los Intocables, la justicia, como el cine, necesita de una escenografía para parecer verdadera.

🗓️ Lunes 20/10 - 20:30hs
🎬 Cine Select - Entrada Gratuita

#briandepalma #theuntouchables #enniomorricone #cultcinema #cultmovies #cinedeculto
🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 2: BLOW OUT (1981)

Un técnico de sonido que trabaja en películas de serie B registra por accidente un hecho que parece un asesinato. Al intentar reconstruir lo ocurrido mediante grabaciones y fragmentos de imagen, se ve atrapado en una trama de manipulación política y mediática.
De Palma combina recursos del cine de espionaje, el giallo y el thriller de los años 70 para reflexionar sobre la relación entre sonido, imagen y verdad.

🔹LUNES 13/10 - 20:30hs
🔹CINE SELECT - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7 (La Plata)
🔹Entrada gratuita

#depalma #briandepalma #thriller #cultmovies #cultcinema #movieposter #quehacerenlaplata
🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones p 🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 1: VESTIDA PARA MATAR 

En Vestida para matar, Brian De Palma trabaja sobre la herencia del cine de Hitchcock, pero lejos de la cita complaciente, hace de la estilización una marca registrada. La intriga se vuelve un pretexto: lo decisivo está en la coreografía de la cámara, en cómo el deseo se filma como amenaza y la violencia como fascinación óptica. Cada secuencia es un ensayo sobre la mirada, sobre aquello que el cine puede revelar y ocultar en un mismo movimiento, y en esa oscilación la película encuentra su verdadero misterio.

🔺Lunes 29/9 - 20:30hs
🎟️Entrada Gratuita
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7

#briandepalma #hitchcock #dressedtokill
#cultmovies #cinedeculto #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress