Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 12 octubre, 2020

FESTIFREAK 2020 (1): Caperucita Roja | Tatiana Mazú (2019)

FESTIFREAK . FESTIVALES

CAPERUZOTA

Caperucita Roja
Tatiana Mazú
Argentina, 2019, 93 minutos

por Rodrigo Buedieman

La tradición del relato “Caperucita Roja” tiene su origen en la transmisión oral. La no fijación escrita presume el intento de preservar una memoria colectiva, y al mismo tiempo asumimos las versiones alternativas que se han desplazado a lo largo en el tiempo; que terminan como versión definitiva en formato cuento al que no podemos disociar, primero en Perrault y luego en los hermanos Grimm. Todos habremos escuchado alguna vez la historia de una jovencita que en su recorrido por el bosque se encuentra con el lobo feroz. Aquello que hemos asumido como inevitable es su práctica moralizante. Destituir el subtexto que admitimos como instructivo hubiese sido un buen camino.

Sobre el principio, la abuela, junto a su hija y sus dos nietas, parecerían retomar la oralidad. Casi en su totalidad, recita el texto de memoria, como si entre medio hubiesen intersticios que no deberían ser olvidados. A medida que avanza el relato conocemos su historia, el suelo español, su exilio a Buenos Aires, y el aprendizaje del oficio que le permitiría el sustento económico, coser como un medio de producción más entre otros. Al mismo tiempo, la construcción en conjunto de un abrigo rojo que permite la transmisión de un saber entre una generación y otra, de la abuela a sus nietas.

Invocar la película a partir de un retrato/autorretrato no sería del todo correcto. Por los créditos, entendemos que una de las nietas es la directora de la película. Si bien el material de archivo y el registro del encierro sujeto al interior de la casa de la abuela, habilitan la indagación de la estructura familiar, sobre el final, se evidencia que el orden familiar es solo una excusa para mostrar una certeza del presente. La lucha del feminismo es la causa mas justa e importante en lo que va del nuevo siglo, la evidencia se puede comprobar en las calles de prácticamente todo el mundo. La revuelta que sucede afuera, hace inevitable pensar el adentro. Abrir el debate con otra generación y miembros de la propia familia porque el exterior no solo acontece, sino que lo demanda, se abandona. Mostrarlo no es lo mismo que pensarlo. Hay una serie de planos que su literalidad no admiten un nivel interpretativo y que su decisión de puesta en escena es ajena al resto de la película. Sobre el final, la abuela es abandonada sola en la terraza de un edificio, mientras sus nietas movilizan las calles. La discusión aún no ha empezado, la incapacidad es quizás el desconocimiento por donde empezar a cuestionar el tiempo presente. Proyectando a futuro el objetivo de lucha que expone la película, no existe la visión de un mundo perfecto, es más próximo a una adicción al glamour de los medios de movilización y militancia. Los teóricos del caos muchas veces perpetúan su propia lógica. En la autonomía y actualización de las reversiones de “cuentos feroces” que propone Shumi Gauto hay verdaderas posibilidades de cambio. Los cuestionamientos de Caperuzota proponen el aprendizaje y dinamitan la moralina.

Tags: Festifreak 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

🔴 Grandes Directores presenta: El Conductor (Th 🔴 Grandes Directores presenta: El Conductor (The Driver) - Especial Walter Hill vol. 2

Un conductor de coches (Ryan O'Neal), cuyo nombre real se desconoce, es un tipo tranquilo que se dedica a robar vehículos y usarlos en atracos, que realizan los que le contratan, para escapar cuanto antes del lugar del robo. Un detective (Bruce Dern) se obsesiona con él y tratará de detenerle a toda costa.

📆 Lunes 1/9 - 20:30hs 
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
Entrada Gratuita

#walterhill
#classicmovies
#cinedeculto #quehacerenlaplata #cineslaplata
💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill H 💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill

Hill debutó con Peleador Callejero en 1975, un guion preexistente que desarrolló él mismo a partir de un proyecto de película de serie B bastante crudo sobre luchas callejeras que le ofreció el productor Lawrence Gordon. Al igual que Scorsese y Coppola comenzarían en las películas de explotación de Roger Corman y American International, Hill buscaría esculpir algo nuevo en el ambiente revisionista del Hollywood de los setenta, creando a la vez una temática que mantendría con asombrosa consistencia a lo largo de su carrera. Hill transportaría el guion contemporáneo a la Nueva Orleans de la época de la depresión de los años 30 y desarrollaría lo que se convertiría en una fábula característica de estilo western a la que volvería una y otra vez en sus películas: «Un amigo mío, estudioso de los clásicos, me dijo que todos mis personajes eran griegos o vaqueros.»

📆 Lunes 25/8 - 20:30hs
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
🎟️ Entrada Gratuita

#walterhill #cineclasico #cineselect #quehacerenlaplata #laplatacultura #laplataciudad
⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejer ⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejero (1975) - Especial Walter Hill Vol. 1 🥊

1933. Durante la época de la Gran Depresión, Chaney, un perdedor solitario, se sube a un tren de carga con dirección a Nueva Orleáns. Una vez allí, intenta ganar dinero de la única manera que sabe: con sus puños. Chaney se acerca a un estafador llamado Speed, y le convence de que puede ayudarle a ganar mucho dinero.

Lunes 25/8 - 20:30hs
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha
🎟️ Entrada gratuita

#walterhill #grandesdirectores #cineclasico #classicmovies #quehacerenlaplata #laplatacultura #cineselect
Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Especial Billy Wilder Vol 4 🎈

Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de gaseosas en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.

🗓️ Lunes 18/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect - Pasaje Dardo Rocha

#classicmovies #cineclasico #billywilder #quehacerenlaplata #cineslaplata #cultcinema #culturalaplata

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress