Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 12 octubre, 2020

FESTIFREAK 2020 (1): Caperucita Roja | Tatiana Mazú (2019)

FESTIFREAK . FESTIVALES

CAPERUZOTA

Caperucita Roja
Tatiana Mazú
Argentina, 2019, 93 minutos

por Rodrigo Buedieman

La tradición del relato “Caperucita Roja” tiene su origen en la transmisión oral. La no fijación escrita presume el intento de preservar una memoria colectiva, y al mismo tiempo asumimos las versiones alternativas que se han desplazado a lo largo en el tiempo; que terminan como versión definitiva en formato cuento al que no podemos disociar, primero en Perrault y luego en los hermanos Grimm. Todos habremos escuchado alguna vez la historia de una jovencita que en su recorrido por el bosque se encuentra con el lobo feroz. Aquello que hemos asumido como inevitable es su práctica moralizante. Destituir el subtexto que admitimos como instructivo hubiese sido un buen camino.

Sobre el principio, la abuela, junto a su hija y sus dos nietas, parecerían retomar la oralidad. Casi en su totalidad, recita el texto de memoria, como si entre medio hubiesen intersticios que no deberían ser olvidados. A medida que avanza el relato conocemos su historia, el suelo español, su exilio a Buenos Aires, y el aprendizaje del oficio que le permitiría el sustento económico, coser como un medio de producción más entre otros. Al mismo tiempo, la construcción en conjunto de un abrigo rojo que permite la transmisión de un saber entre una generación y otra, de la abuela a sus nietas.

Invocar la película a partir de un retrato/autorretrato no sería del todo correcto. Por los créditos, entendemos que una de las nietas es la directora de la película. Si bien el material de archivo y el registro del encierro sujeto al interior de la casa de la abuela, habilitan la indagación de la estructura familiar, sobre el final, se evidencia que el orden familiar es solo una excusa para mostrar una certeza del presente. La lucha del feminismo es la causa mas justa e importante en lo que va del nuevo siglo, la evidencia se puede comprobar en las calles de prácticamente todo el mundo. La revuelta que sucede afuera, hace inevitable pensar el adentro. Abrir el debate con otra generación y miembros de la propia familia porque el exterior no solo acontece, sino que lo demanda, se abandona. Mostrarlo no es lo mismo que pensarlo. Hay una serie de planos que su literalidad no admiten un nivel interpretativo y que su decisión de puesta en escena es ajena al resto de la película. Sobre el final, la abuela es abandonada sola en la terraza de un edificio, mientras sus nietas movilizan las calles. La discusión aún no ha empezado, la incapacidad es quizás el desconocimiento por donde empezar a cuestionar el tiempo presente. Proyectando a futuro el objetivo de lucha que expone la película, no existe la visión de un mundo perfecto, es más próximo a una adicción al glamour de los medios de movilización y militancia. Los teóricos del caos muchas veces perpetúan su propia lógica. En la autonomía y actualización de las reversiones de “cuentos feroces” que propone Shumi Gauto hay verdaderas posibilidades de cambio. Los cuestionamientos de Caperuzota proponen el aprendizaje y dinamitan la moralina.

Tags: Festifreak 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Ciclo Grandes Directores - Cine Select - Pasaje Dardo Rocha 🎞️
Videoteca Aquilea (CC Islas Malvinas)

Grandes Directores y @videodromoproyecciones prese Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian de Palma Vol 4: Carlito's Way 🔥

En Carlito's Way, Brian De Palma filma la tragedia de un hombre que intenta escapar de su propio destino. Carlito Brigante, recién salido de prisión, busca una vida limpia, pero cada paso hacia la redención lo acerca más al abismo del pasado que lo reclama. De Palma convierte esa tensión en un ballet visual donde la elegancia del movimiento convive con la inminencia de la caída: pasillos, espejos y escaleras se transforman en laberintos morales. La película es una elegía sobre la imposibilidad de reinventarse, sobre cómo el sueño de empezar de nuevo se desvanece entre el amor, la lealtad y la fatalidad. 

🗓️Lunes 26/10 - 20:30hs
📍Cine Select - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7
Entrada Gratuita

#briandepalma #cinedeautor #cinedeculto #peliculadeculto #quehacerenlaplata #laplatacultura
🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol. 3 - Los Intocables 🔥

En Los Intocables, Brian De Palma transforma la leyenda de Eliot Ness en una reflexión sobre el mito de la justicia y la puesta en escena del poder. Bajo la apariencia de un relato clásico sobre la lucha contra Al Capone, la película revela una mirada coreografiada y moralmente ambigua: la violencia se vuelve espectáculo, el heroísmo un gesto calculado frente a la cámara. Con encuadres milimétricos, travellings operísticos y un uso del montaje que oscila entre lo solemne y lo trágico, De Palma examina cómo el ideal de la ley se sostiene sobre la misma teatralidad que el crimen que combate. En Los Intocables, la justicia, como el cine, necesita de una escenografía para parecer verdadera.

🗓️ Lunes 20/10 - 20:30hs
🎬 Cine Select - Entrada Gratuita

#briandepalma #theuntouchables #enniomorricone #cultcinema #cultmovies #cinedeculto
🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 2: BLOW OUT (1981)

Un técnico de sonido que trabaja en películas de serie B registra por accidente un hecho que parece un asesinato. Al intentar reconstruir lo ocurrido mediante grabaciones y fragmentos de imagen, se ve atrapado en una trama de manipulación política y mediática.
De Palma combina recursos del cine de espionaje, el giallo y el thriller de los años 70 para reflexionar sobre la relación entre sonido, imagen y verdad.

🔹LUNES 13/10 - 20:30hs
🔹CINE SELECT - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7 (La Plata)
🔹Entrada gratuita

#depalma #briandepalma #thriller #cultmovies #cultcinema #movieposter #quehacerenlaplata
🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones p 🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 1: VESTIDA PARA MATAR 

En Vestida para matar, Brian De Palma trabaja sobre la herencia del cine de Hitchcock, pero lejos de la cita complaciente, hace de la estilización una marca registrada. La intriga se vuelve un pretexto: lo decisivo está en la coreografía de la cámara, en cómo el deseo se filma como amenaza y la violencia como fascinación óptica. Cada secuencia es un ensayo sobre la mirada, sobre aquello que el cine puede revelar y ocultar en un mismo movimiento, y en esa oscilación la película encuentra su verdadero misterio.

🔺Lunes 29/9 - 20:30hs
🎟️Entrada Gratuita
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7

#briandepalma #hitchcock #dressedtokill
#cultmovies #cinedeculto #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress