Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Videoteca Aquilea on 30 octubre, 2020

FESTIFREAK 2020 (5): Space Dogs (2019)

FESTIFREAK . FESTIVALES

Perros moscovitas

por Rodrigo Sebastián

Space Dogs
Elsa Kremser, Levin Peter
Austria/Alemania, 2019, 91 minutos

En el pasado cierta crítica cinematográfica difundió una equivoca versión acerca de la elección del punto de vista en las películas de Yasujiro Ozu. La hipótesis esparcida como rumor versaba sobre la posición baja de la cámara del cineasta japonés, explicando que correspondía a la mirada de un observador tal como vería si estuviera sentado en un tatami. Al contrario, sí es evidente que la cámara en Space Dogs (Elsa Kremser, Levin Peter, 2019) se sitúa con insistencia a la altura del callejeo, cuando no asciende al cielo o flota en el espacio exterior. Porque este documental sigue hoy a unos perros de Moscú en su vida libre y pendenciera, a los canes juguetones, hoscos y despiadados que recorren la ciudad solos o en compañía de otros perros maltratados. Por su parte, algunos flashbacks reenvían a los perros cosmonautas.

Bella e indescifrable lengua rusa del narrador cuya parca voz recuerda a Laika, la primera perra enviada en una misión espacial a la Luna. Expulsada del planeta en una nave, quizás la suya sea la primera muerte de un animal conocido ocurrida fuera de la Tierra. A esta incursión espacial seguirían otras. Asombrosamente, algún tiempo después de que el poeta Jean Cocteau dijera que prefería los gatos a los perros porque no hay gatos policías, la Historia produjo perros y monos astronautas. El documental interrumpe los instantes de asfáltico reposo, el retozar en los descampados, los baños de lluvia, los gruñidos, dentelladas, olfateos, la perpetua búsqueda de comida, para mostrar archivos fílmicos de la experimentación científica con los perros destinados al espacio en el siglo de la U.R.S.S. Las imágenes estremecedoras son prueba de que, como escribió Walter Benjamin, todo documento de cultura es a la vez un documento de barbarie. Otro tanto podría decirse de las actividades humanas producto de la globalización que vemos a lo lejos o al paso, sin participar de ellas, como si nosotros mismos fuéramos más perros que espectadores.

Hay asimismo otra parte terrible, acaso no buscada por el equipo de filmación aunque perfectamente aprovechada para la película. Se trata de una cruda escena en la que aflora el instinto animal: un perro caza a un gato cachorro, dándole muerte ante la impasible cámara durante algunos minutos que parecen extenderse más allá del tiempo real. Una nueva demostración de que los animales en el cine, cuando están librados a su naturaleza, son y serán siempre bazinianos (en el sentido del cocodrilo que se come a la garza, un evento que únicamente posee el espesor de lo real cuando -como quería André Bazin- se filma un solo plano). Los perros no hacen más que sobrevivir en un entorno humano, enfrentados a la más rabiosa hostilidad desde el nacimiento.

¿Desea la película ser perro? Es una posibilidad. Puede también que, durante el rodaje, el camarógrafo se contagiara sarna.

Tags: Festifreak 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill H 💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill

Hill debutó con Peleador Callejero en 1975, un guion preexistente que desarrolló él mismo a partir de un proyecto de película de serie B bastante crudo sobre luchas callejeras que le ofreció el productor Lawrence Gordon. Al igual que Scorsese y Coppola comenzarían en las películas de explotación de Roger Corman y American International, Hill buscaría esculpir algo nuevo en el ambiente revisionista del Hollywood de los setenta, creando a la vez una temática que mantendría con asombrosa consistencia a lo largo de su carrera. Hill transportaría el guion contemporáneo a la Nueva Orleans de la época de la depresión de los años 30 y desarrollaría lo que se convertiría en una fábula característica de estilo western a la que volvería una y otra vez en sus películas: «Un amigo mío, estudioso de los clásicos, me dijo que todos mis personajes eran griegos o vaqueros.»

📆 Lunes 25/8 - 20:30hs
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
🎟️ Entrada Gratuita

#walterhill #cineclasico #cineselect #quehacerenlaplata #laplatacultura #laplataciudad
⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejer ⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejero (1975) - Especial Walter Hill Vol. 1 🥊

1933. Durante la época de la Gran Depresión, Chaney, un perdedor solitario, se sube a un tren de carga con dirección a Nueva Orleáns. Una vez allí, intenta ganar dinero de la única manera que sabe: con sus puños. Chaney se acerca a un estafador llamado Speed, y le convence de que puede ayudarle a ganar mucho dinero.

Lunes 25/8 - 20:30hs
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha
🎟️ Entrada gratuita

#walterhill #grandesdirectores #cineclasico #classicmovies #quehacerenlaplata #laplatacultura #cineselect
Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Especial Billy Wilder Vol 4 🎈

Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de gaseosas en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.

🗓️ Lunes 18/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect - Pasaje Dardo Rocha

#classicmovies #cineclasico #billywilder #quehacerenlaplata #cineslaplata #cultcinema #culturalaplata
✨ Grandes Directores presenta: El Apartamento (1 ✨ Grandes Directores presenta: El Apartamento (1962) Billy Wilder

C.C Buxter trabaja en una compañía de seguros en Manhattan. Sin novia conocida, vive en un bonito apartamento que sus jefes utilizan para llevar a sus amantes. Él hace todo lo posible para intentar ascender en la empresa y una de las formas más fáciles es dejarles su casa como "espacio de encuentro".

🗓️ Lunes 11/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect Pasaje Dardo Rocha, 50 e/6 y 7
🎟️ Entrada gratuita

#cineclasico #classicmovies #blackandwhite #billywilder #quehacerenlaplata #agendaculturallaplata

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress