Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 16 noviembre, 2019

LIBROS DE CINE (1): CIUDADANO WELLES (THIS IS ORSON WELLES): ORSON WELLES, PETER BOGDANOVICH (3)

LIBROS DE CINE . NOTAS

CIUDADANO WELLES (3)

por Rodrigo Buedieman

Ciudadano Welles
Orson Welles, Peter Bogdanovich
Editorial Grijalbo, 552 páginas

Una tarde, Peter Bogdanovich recibe una llamada:

– Hola, Soy Orson Welles…! No puede decirle cuánto he deseado conocerle.

– ¿Por qué?

– Porque usted ha escrito lo más verdadero de todo lo que se hasta ahora se ha publicado sobre mí… en inglés.

Ese fue el comienzo para que poco tiempo más tarde Welles le pregunte: ¿Le parecería mal escribir sobre mí un librito tan simpático como éste?. Claro, se refería al magnifico testimonio que a fuerza de testarudez Bogdanovich logró sacar a John Ford. Bogdanovich tenía solo veintinueve años y Welles cincuenta y tres. El “simpático librito” finalmente dio luz cuando el primero llegó a la edad del segundo.

No debe llamar la atención el destino que tuvo el orden final del libro. Un recorrido tan lleno de ramificaciones como la obra del propio Welles. Reescrituras incesantes; el propio Welles llegó a corregir de puño y letra las preguntas y respuestas para ultimar su tono deseado. El libro no solo es un gran testimonio, sino una extensión inseparable de su propia obra. Una prótesis en tanto sustituto de un cuerpo que permite acercarnos al hombre sin llegar a comprenderlo. Un libro imprescindible.

Ante la muerte de Welles, y por sugerencia de Bogdanovich, Oja Kodar (última mujer de Welles a quien dejó los derechos del libro) contacta al crítico norteamericano Jonathan Rosenbaum, quien finalmente termina siendo el compilador de la infinidad borradores y cintas existentes.

El libro se divide en ocho capítulos, donde cada uno lleva por nombre el lugar donde se desarrolla el diálogo entre Peter Bogdanovich y Orson Welles, junto a un breve texto donde Bogdanovich detalla el presente de Welles.

Detalle de los Capítulos:

  • – Capítulo 1, “ROMA”: Un restaurante en Roma.
  • – Capítulo 2, “GUAYMAS”: Guayas, México. Orson está actuando en la película de Mike Nichols Catch-22 y le han dado el día libre.
  • – Capítulo 3, “NEW YORK”: La suite de Orson en el Plaza Hotel. Se prepara para grabar unos programas de televisión para Dick Cavett, así como varios otros para David Frost, en cuyo show había accedido aparecer y actuar como anfitrión durante tres días.
  • – Capítulo 4, “VAN NUYS”: Noche en el jardín de la casa de Peter Bogdanovich. Orson ha sido invitado con la esperanza de hacerle ver la segunda de sus dos intervenciones de noventa minutos en el programa The Dick Cavett Show. Como pretexto le habían prometido pasar la película de Raoul Walsh Alma Negra (White Heat, 1949).
  • – Capítulo 5, “BEVERLY HILSS”: Bungalow en el Hotel Beverly Hills, donde Orson Welles está para organizar el rodaje del film The Other Side of the Wind.
  • – Capítulo 6, “HOLLYWOOD”: Casa que alquiló Orson en Hollywood Hills.
  • – Capítulo 7, “PARÍS”: Suite del Hotel George V en los Champs Elysées.
  • – Capítulo 8, “CAREFREE”: Orson alquiló una pequeña casa en su suburbio de Phoenix, Arizona, donde se filmaron unas secuencias de su film The Other Side of the Wind.

Luego hay un noveno capítulo con una detallada y extensa cronología sobre la carrera de Welles. Cómo apéndice se puede leer el original de Soberbia (The Magnificent Ambersons), que si uno se toma el trabajo de compararlo con el corte que conocemos hoy del film, puede llegar a tener una idea más clara de las intenciones originales del propio Orson. Sobre el final están las notas de Jonathan Rosenbaum referentes a cada capítulo, que resultan esclarecedoras en más de una ocasión.

Si una película es una experiencia, Ciudadano Welles es su transposición al papel más cercana. Descubrir las dificultades de Welles para filmar es una viaje que debe ser leído por todo aquel que esté interesado en el cine en cualquiera de sus posibilidades. Detrás de sus respuestas se descubre una verdad, el accionar moral de un hombre frente a una industria. Welles afirma que un film es un sueño, pero un sueño nunca es una ilusión: su gran lección. La fábrica de sueños debe seguir siendo pensada, desarrolla y producida, pero su mirada no debe ser ingenua ante una maquinaria que se empecina en destruirla. No debe haber nada aleccionador en la construcción del mito.

 

Como complemento al libro, dejo dos link:

  1. El film It’s All True (1993), con subtítulos al español, donde se desarrolla una breve introducción a los problemas que tuvo Orson Welles en Brasil, y luego se muestra el cortometraje Jangadeiros. Junto a My Friend Bonito y Carnaval, componían los tres cortometrajes que originalmente iban a componer el film It’s All True. Luego de muchos años, al que se lo consideraba perdido, se montó el material intentando ser lo más fiel posible a los escritos de Orson Welles.
    https://www.youtube.com/watch?v=0eOpzPcIjr0&t=1499s
  2. El audio de una entrevista de tres horas y media de Peter Bogdanovich a Orson Welles durante el período 1969-1972. Material de esta entrevista está contenido en el libro. No cuenta con subtítulos al español.
    https://www.youtube.com/watch?v=1LnuQZ6VD_Y
Tags: Ciudadano Welles, Libros de Cine, Orson Welles, Peter Bogdanovich

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

*REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cin *REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cine Select con un especial dedicado a la obra del gran Billy Wilder ✨

Billy Wilder fue mucho más que un director de cine: fue un narrador brillante, un maestro del guion y un observador implacable de la condición humana. Con un humor ácido y una mirada crítica, supo moverse entre géneros sin perder nunca su estilo inconfundible.
Desde comedias como La tentación vive arriba, a la oscuridad moral de Días sin huella o el desencanto de El apartamento, Wilder nos mostró que el cine podía ser entretenido, profundo y ferozmente honesto, todo al mismo tiempo.

⭐Todos los lunes de abril y mayo
🕣 20:30hs, @cineselect
🎟️ Entrada gratuita

#cineselect
#grandesdirectores #billywilder #classicmovies #cineclasico #cineslaplata #laplatacultura
✨ ¡Última función del año! Grandes Director ✨ ¡Última función del año!  Grandes Directores presenta: Jersey Boys - Clint Eastwood
Adaptación del musical homónimo, que ganó un premio Emmy. Narra la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino hasta que se unieron para crear el icónico grupo musical The Four Seasons”, liderado por Frankie Valli. La historia de sus esfuerzos, disputas y triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.

🗓️ Lunes 2/12 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada Gratuita

#cineclasico #classicmovies #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplatacultura
✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto ✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto (1993) Clint Eastwood ✨
Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo que el secuestro adquiere para el niño cada vez más el carácter de una aventura

🗓️ Lunes 25/11 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada libre y gratuita 

#classicmovies #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura #cineslaplata #clinteastwood
⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, c ⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, corazón negro (1990) Clint Eastwood

Crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston. El director viajó a África con el pretexto de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor y el resto del equipo, resultó que su único y verdadero objetivo era cazar un elefante.

✨ Hoy - Lunes 11/11 - 20:30hs - Cine Select
Entrada gratuita

#cineclasico #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress