Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 16 noviembre, 2019

MANCHESTER-BY-THE SEA, DE KENNETH LONERGAN (2016)

ESTRENOS . NOTAS

MANCHESTER-BY-THE SEA

por Rodrigo Buedieman

La película comienza con tres planos cortos en duración. El primero en movimiento acerca el mar al continente. Los dos restantes, mediante la estática, dan cuenta de un asentamiento. El cuarto, a través de una panorámica lateral, confirma lo que ya intuimos, una bahía y la inmensidad del territorio que denominamos mundo.

Luego se presenta un bote, que un instante después, mediante un corte lo veremos desde una precisa y consciente lejanía. Primero de frente, luego por detrás. En el bote descubrimos a quienes conoceremos como los hermanos Joe y Lee Chandler, y a Patrick, el joven hijo de Joe. Con el bote en movimiento, Lee le pregunta a Joe a quien se llevaría a una isla si tuvieran que elegir entre él o su padre.

Premisa de Keneth Lonergan, su director: la muerte y el trauma, para poder ser pensados, necesitan distancia.

No es sencillo denominar las películas de Lonergan como la obra autor con tan solo tres películas en dieciséis años. Sabido es su historial en Broadway como dramaturgo, pero el tiempo ya ha saldado ese problema, dos registros distintos, dos concepciones de mundo diferentes, el cine es otra cosa. Pero sí se puede entenderlas como un cuerpo. El comienzo de su primer largometraje Puedes contar conmigo (You can count on me), rige la misma lógica aunque desarrollada de manera distinta. A los pequeños hermanos Prescott se les informa que debido a un accidente de autos quedarán huérfanos. Las dos películas, luego de la presentación inicial, transcurren muchos años después. Lo que reina es el lazo, cómo seguir, cómo superar la herida. Un accionar posible intenta esbozar Margaret, su segundo largometraje.

El argumento es sencillo. Lee vive en un sótano en Quincy, Massachusetts. Recibe un llamado donde le informan que su hermano sufrió un ataque cardíaco. Viaja a su pueblo natal (título homónimo del film) y antes de llegar al hospital, muere. Lee tendrá que lidiar con la responsabilidad que le dejó su hermano Joe: la tutela de su hijo Patrick que tiene ya 16 años. Mediante flashbacks se irá reconstruyendo la historia de Lee, su alejamiento del pueblo y el hecho fundacional que dio origen al trauma.

El acercamiento al melodrama es inherente a la película. Intentar desarrollar algunas ideas y pasarlo por alto no daría nunca por resultado un lectura lúcida. Ante una mirada atenta podríamos decir que presenta (en exceso) una suma de acciones que al género no solo le son características sino que le sienta bien. El film empieza con la muerte y el estado transitorio producto de ella. Luego sigue perpetuando la muerte en otra línea de tiempo (sin revelar demasiado la trama) terminando en un intento de suicidio; y sobre el final, por si aún no había quedado claro, el protagonista casi vuelve a cometer el mismo error que desató el conflicto en el personaje y produjo su desaparición. A esta abundancia de elementos podríamos sumar la sugerente escena donde Patrick, al abrir el refrigerador de la heladera, entra en algo cercano a un ataque de pánico al relacionar la comida congelada con su padre que será provisoriamente congelado hasta que pase el invierno para luego poder ser enterrado. Aquí no hay que quitar mérito al joven prometedor actor Lucas Hedges que, sin su intervención, la escena pudo haber sido una asombrosa caricatures.

En esos instantes se percibe su lógica, la tendencia milimétrica al patetismo. Sin embargo, pueden no ser descifrados, como la pincelada que no vemos una vez que el cuadro está terminado. Sería interesante comparar Manchester-by-the sea con una película como Lo Imposible (The Impossible). Este film-catástrofe lo único que pretende es decirle al espectador lo que debe sentir. La película en cuestión, quizás no sabemos bien qué pretenda, pero su mecanismo (dentro del marco de los componentes inseparables al melodrama), es su máximo opuesto posible, el escamoteo. No seguiría, en tanto melodrama, la tradición de Douglas Sirk, actualizada hoy por Todd Haynes; su práctica quizás habría que buscarla en un cine hecho por fuera de los Estados Unidos, donde también podríamos ubicar a su compatriota Alexander Payne. Es llamativa la similitud del comienzo entre este film y Los Descendientes (The Descendants). También empieza con el plano de una mujer navegando dentro de un bote en movimiento que minutos más tarde nos enteraremos que tendrá un accidente y estará toda la película convaleciendo hasta su eventual fallecimiento. Sus poéticas conjugan el gran relato ineludible de la industria con la voz de los excluidos, los common people desplazados de la fábrica de sueños. Como radiografía de una sociedad olvidada, Nebraska de Payne, es más que sugerente. En Manchester-bye-the sea, a través del vagabundeo errático de la mirada de Casey Affleck, Lonergan da vida en tiempo presente a un plomero que durante su recorrido niega la exageración del género. Dar cuenta de su interior y exponer sus sentimientos no vendría a ser el privilegio de aquellos que realizan sus compras en supermercados.

Tags: 2016, Kenneth Lonergan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

*REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cin *REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cine Select con un especial dedicado a la obra del gran Billy Wilder ✨

Billy Wilder fue mucho más que un director de cine: fue un narrador brillante, un maestro del guion y un observador implacable de la condición humana. Con un humor ácido y una mirada crítica, supo moverse entre géneros sin perder nunca su estilo inconfundible.
Desde comedias como La tentación vive arriba, a la oscuridad moral de Días sin huella o el desencanto de El apartamento, Wilder nos mostró que el cine podía ser entretenido, profundo y ferozmente honesto, todo al mismo tiempo.

⭐Todos los lunes de abril y mayo
🕣 20:30hs, @cineselect
🎟️ Entrada gratuita

#cineselect
#grandesdirectores #billywilder #classicmovies #cineclasico #cineslaplata #laplatacultura
✨ ¡Última función del año! Grandes Director ✨ ¡Última función del año!  Grandes Directores presenta: Jersey Boys - Clint Eastwood
Adaptación del musical homónimo, que ganó un premio Emmy. Narra la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino hasta que se unieron para crear el icónico grupo musical The Four Seasons”, liderado por Frankie Valli. La historia de sus esfuerzos, disputas y triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.

🗓️ Lunes 2/12 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada Gratuita

#cineclasico #classicmovies #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplatacultura
✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto ✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto (1993) Clint Eastwood ✨
Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo que el secuestro adquiere para el niño cada vez más el carácter de una aventura

🗓️ Lunes 25/11 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada libre y gratuita 

#classicmovies #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura #cineslaplata #clinteastwood
⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, c ⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, corazón negro (1990) Clint Eastwood

Crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston. El director viajó a África con el pretexto de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor y el resto del equipo, resultó que su único y verdadero objetivo era cazar un elefante.

✨ Hoy - Lunes 11/11 - 20:30hs - Cine Select
Entrada gratuita

#cineclasico #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress