Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Videoteca Aquilea on 12 agosto, 2020

The Parallax View | Alan J. Pakula (1974)

CRÍTICAS . NOTAS

The Parallax View

por Alejandro Sánchez Moreno
alesanchezmorenolh@gmail.com

The Parallax View
Alan J. Pakula
USA, 1974, 102 minutos

En 1963 fue asesinado el presidente de Estados Unidos John Kennedy, en la ciudad de Dallas, mientras recorría la ciudad lentamente para saludar a la gente en una caravana de autos. En 1965 fue asesinado Malcom X. En 1968 antes de participar en un acto en apoyo a una huelga municipal en Memphis, la mayoría de los trabajadores eran negros, fue asesinado Martin Luther King cuando salió a tomar aire al balcón del hotel donde estaba alojado. El mismo año fue asesinado Robert Kennedy, hermano de John, quien por ese entonces era Senador. Ninguno de estos crímenes fueron esclarecidos. En el caso de John Kennedy una Comisión de investigación formada por iniciativa del ahora Presidente Johnson llego a la conclusión que Lee Harvey Oswald, detenido rápidamente, había cometido el crimen solo, motivado por un estado mental perturbado. El crimen de Oswald dos días después de detenido, por Jack Ruby, un miembro de la mafia de poca monta, en lo que pareció ser una zona liberada, el asesinato ocurrió cuando sacaban a Oswald de una oficina rodeado de centenares de policías y miembros de seguridad y la famosa “bala mágica” (una bala que perforo dos cuerpos y entro y salió por lo menos dos veces de los mismos) tiraron por la borda las conclusiones de la investigación. En el caso de Luther King se detuvo al ejecutante, pero nunca se llegó a los responsables políticos del crimen.

Con el asesinato del Senador Charles Carrol en el edificio “La aguja espacial”, símbolo de la ciudad de Seattle, comienza Asesinos S.A., título en español de la película de Alan Pakula. El crimen se comete en los festejos por el día de la independencia de Estados Unidos, día elegido por el Senador para iniciar la campaña por la renovación de su banca. Carrol es asesinado en el momento que va a decir unas palabras de saludo. Los espectadores vemos que son dos personas las involucradas en el crimen. La Comisión de investigación declara que Carrol fue asesinado por una sola persona, por una motivación personal y descarta cualquier posibilidad de conspiración, como ha sugerido la prensa. El anuncio de la Comisión es una escena genial. Sobre un fondo negro, no se ve público ni prensa, ni autoridad de ningún tipo,  unos de los siete miembros de la Comisión lee la declaración. La mesa donde están sentados se ve muy lejos, la cámara se va acercando lentamente hasta quedar muy cerca. La Comisión aparece de esta manera como una especie de superpoder que no le rinde cuentas a nadie y que sale de las sombras para volver a esconderse hasta que sean necesarios nuevamente.

Joseph Frady (Warren Beaty) es un periodista que descree de las sospechas de una colega amiga, Carter, que ha descubierto que seis testigos del asesinato del Senador han muerto en forma sospechosa. Acude a él en busca de ayuda, quiere investigar y además teme por su vida. La incredulidad de Frady se acaba cuando reconoce en la morgue el cuerpo de su compañera.

Con el apoyo del Jefe del diario donde trabaja, Frady cambia de identidad y comienza una investigación que lo lleva a descubrir la existencia de una corporación, Parallax, que recluta asesinos y es la que está detrás del asesinato del Senador Carrol y de otros crímenes políticos. La investigación que realiza la hace en solitario. No recurre en ningún momento en busca de ayuda a las instituciones del Estado y de las fuerzas de seguridad. Posiblemente sospecha que la conspiración cuenta con el amparo y el apoyo de estas. El estreno de la película coincide con el “Watergate”, un espionaje nacido en las entrañas del Gobierno de Nixon, que fue desbaratado por periodistas del The Washington Post y que le costó la renuncia al presidente. Quizás se esté expresando entonces una confianza en el poder de la prensa.

Sin embargo Frady investiga en una situación de fragilidad. La redacción del diario donde trabaja es solitaria, las reuniones para discutir los pasos a seguir son entre él y su jefe, no se sabe si alguien más trabaja en el lugar. Tampoco se sabe el nombre del periódico. Claramente no aparece como un medio de prensa pujante. Incluso el jefe de Brady es asesinado en una oficina del diario con total impunidad. Sin obstáculos de guardias o alguien de seguridad que proteja el edificio y la tarea del diario. Frady queda entonces solo, pierde el único que apoyo que tenía. La fragilidad del periódico contrasta con la Corporación Parallax. El edificio es imponente en su tamaño y su aspecto es anónimo, totalitario. A diferencia del periódico de Frady trabajan ahí muchísimas personas y su funcionamiento es pujante. Cuando Frady luego de presentar una solicitud de aspirante en Parallax (quiere infiltrarse para avanzar más en la investigación) es citado para una entrevista vemos una empresa en pleno funcionamiento. Muchos empleados con tareas y secciones bien diferenciadas. Mesas de informes, guardias de seguridad en varias partes del edificio, gente que viene y va. Posee también un amplio estacionamiento con muchos autos estacionados y otros que entran y se van. En una ocasión Frady recibe la visita de un empleado de Parallax que le dice que ha sido preseleccionado como aspirante a ingresar a la Corporación. El seguimiento individual a los aspirantes es una manifestación de una empresa que tiene fuerza y vitalidad. A este poder se tiene que enfrentar Frady desde su posición de fragilidad.

La mirada de Pakula sobre las posibilidades de desarmar la conspiración y conocer las motivaciones de los crímenes políticos es ácida, pesimista. Tal vez haya influido la propia realidad con las investigaciones que no quisieron o no pudieron llegar a la verdad.

Tags: Alan J. Pakula

2 comments

  • Eduardo has written: 12 agosto, 2020 at 8:44 pm Responder

    Muy buena nota Alejandro!!!

  • Anita Rondina has written: 12 agosto, 2020 at 9:02 pm Responder

    Una magnífica capacidad de síntesis de tan recordados casos acaecidos en esa época .
    Felicitar a Alejadro Sanchez Moreno por su excelente aporte.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

*REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cin *REPROGRAMADO*✨Grandes Directores regresa al Cine Select con un especial dedicado a la obra del gran Billy Wilder ✨

Billy Wilder fue mucho más que un director de cine: fue un narrador brillante, un maestro del guion y un observador implacable de la condición humana. Con un humor ácido y una mirada crítica, supo moverse entre géneros sin perder nunca su estilo inconfundible.
Desde comedias como La tentación vive arriba, a la oscuridad moral de Días sin huella o el desencanto de El apartamento, Wilder nos mostró que el cine podía ser entretenido, profundo y ferozmente honesto, todo al mismo tiempo.

⭐Todos los lunes de abril y mayo
🕣 20:30hs, @cineselect
🎟️ Entrada gratuita

#cineselect
#grandesdirectores #billywilder #classicmovies #cineclasico #cineslaplata #laplatacultura
✨ ¡Última función del año! Grandes Director ✨ ¡Última función del año!  Grandes Directores presenta: Jersey Boys - Clint Eastwood
Adaptación del musical homónimo, que ganó un premio Emmy. Narra la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino hasta que se unieron para crear el icónico grupo musical The Four Seasons”, liderado por Frankie Valli. La historia de sus esfuerzos, disputas y triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.

🗓️ Lunes 2/12 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada Gratuita

#cineclasico #classicmovies #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplatacultura
✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto ✨ Grandes Directores presenta: Un mundo perfecto (1993) Clint Eastwood ✨
Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo que el secuestro adquiere para el niño cada vez más el carácter de una aventura

🗓️ Lunes 25/11 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada libre y gratuita 

#classicmovies #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura #cineslaplata #clinteastwood
⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, c ⭐ Grandes Directores presenta: Cazador blanco, corazón negro (1990) Clint Eastwood

Crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston. El director viajó a África con el pretexto de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor y el resto del equipo, resultó que su único y verdadero objetivo era cazar un elefante.

✨ Hoy - Lunes 11/11 - 20:30hs - Cine Select
Entrada gratuita

#cineclasico #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplataciudad #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress