Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Videoteca Aquilea on 4 septiembre, 2020

Gran Torino | Clint Eastwood (2008)

CRÍTICAS

Cabeza de cierre

por Alejandro Sánchez Moreno
alesanchezmorenolh@gmail.com

Gran Torino
Clint Eastwood
USA, 2008, 119 minutos

Mucho se ha escrito sobre las cualidades narrativas del cine de Clint Eastwood. Los primeros minutos de Gran Torino lo confirman. En los primeros planos del film quedan establecidos casi todos los elementos que sirven como presentación y que luego van a echar a andar la historia. Walt Kowalsky acaba de perder a su esposa. Se encuentra en la Iglesia recibiendo los respetos de amigos, conocidos y de su familia. Cuando le toca el turno a sus nietos, la falta de respeto de ellos, en su actitud y su vestimenta, lo sacan de las casillas. No puede disimular su odio y repulsión, casi gruñe como un perro. En una conversación posterior nos enteramos que está alejado de su familia. Sus hijos comentan que hará ahora que se quedó solo y que además vive en el pasado. Luego de la ceremonia en la Iglesia el luto sigue en el hogar de Walt. El joven sacerdote de la comunidad le dice que tiene un encargo de su esposa fallecida, lo tiene que cuidar y lograr su confesión. Nos enteramos también que Walt es veterano de la Guerra de Corea, a través de una escena donde sus nietos pequeños descubren en un viejo baúl fotos de la guerra y una medalla de condecoración. Nos enteramos también que trabajo en La Ford durante cuarenta años y que atesora un Gran Torino que compro en el año 1972, símbolo de un pasado que añora. También nos enteramos a través de la boca de una abuela que vive al lado de su casa que los estadounidenses se están yendo del barrio, que está siendo ocupado por los homng, una comunidad asiática expulsada de Vietnam. Todo esto en doce minutos. Eso es cine.

A partir de este momento comienza la historia. Walt Kowalsky es racista, intolerante y nacionalista. Combina sus insultos a chinos, irlandeses, italianos, negros, mexicanos y un largo etc., con contrapuntos entre gruñidos y escupitajos. También es un hombre atormentado. La Guerra de Corea lo sigue como una marca que no se borra. Lo atormentan las cosas que tuvo que hacer porque se lo ordenaron, pero más lo atormentan las que hizo sin orden alguna. Pareciera que es un hombre sin retorno, que no tiene en su vida salida alguna. Toda su actitud y todas sus acciones lo conducen hacia la muerte, algo que parece que desea.

Pero cuando un joven de la familia vecina, Taho, miembro de la comunidad homng, intentando cumplir con un mandato de iniciación de pandilleros, intenta robar su Gran Torino, se opera lentamente un cambio en Walt. Contra su voluntad primero, la familia del joven insiste en que tiene que pagar el daño que ha hecho por voluntad propia después, Walt se ira convirtiendo en mentor y protector del joven

Las calles de Detroit, otrora paraíso industrial, parecen ahora un páramo desolado y dominado por pandillas más propio de un western, donde la policía y las instituciones no cumplen función alguna. Walt intenta resolver sus problemas y los problemas de otros con sus propios medios. Anda siempre armado, la guerra le “enseñó” que para protegerse no hay que llamar a alguien. Sino que hay que actuar.

Poco a poco y sin darse cuenta va descubriendo que tiene más en común con sus vecinos asiáticos que con su propia familia. El progreso y acercamiento a sus nuevos amigos actúan como una forma de expiación de sus culpas. Se encuentra ahora frente a la posibilidad de atenuar sus tormentos. La vida le ofrece inesperadamente la oportunidad de una redención. Su vida recobra algo de sentido y propósito. La relación con Taho, que sufre discriminación de los pandilleros que rechaza y de algunos miembros de su familia, le reprochan que hace tareas que son de mujeres, va deviniendo en una relación padre/hijo. Walt observa en una ocasión que mientras los demás jóvenes se acercan con naturalidad a las chicas, él está solo y apartado.

En otra ocasión le dice que le va a enseñar como hablan los hombres. Lo lleva a la peluquería de Martin y le pide que observe. Se establece el siguiente dialogo: cuando entran Martin dice perfecto un polaco y un chino, como estas cabrón italiano saluda Walt, engañaste a otro ciego con el vuelto, ¿quién es el nipón pregunta Martin? Walt le pide a Thao que vuelva a entrar y haga como ellos. Taho entra y saluda diciendo que hay viejo cabrón italiano. Así no le dicen. Vuelve a entrar, Hola, necesito un corte de pelo si tiene tiempo, italiano hijo de puta, me duele el culo de tanto trabajar. Es una escena resuelta con humor, en ella Walt intenta enseñar algo a Taho, tal vez no sea la forma correcta o si, quien sabe, pero claramente se establece un aprendizaje. Luego Taho utilizará esta enseñanza cuando Walt le presenta a alguien que le dará trabajo. En las películas de Eastwood hay aprendizajes. No solo Taho está aprendiendo, también Walt comportándose tal vez como el padre que no ha podido ser con sus hijos.

Mucho también se ha escrito sobre el contenido reaccionario de sus películas. Un veterano de la Guerra de Corea, racista e intolerante, no puede ser reivindicado. Pero Eastwood, casi como nadie en la actualidad, pone arriba de la mesa la historia contemporánea de Estados Unidos, con todas sus tensiones y contradicciones. Walt es un veterano de la Guerra, pero no es idealizado, ni mucho menos tratado con gloria. Gran parte de sus tormentos son el recuerdo de la guerra y sobre todo de las muertes de la guerra. Lo mismo sucede con su intolerancia y racismo. Hubiera sido más fácil tal vez, un personaje estereotipado, sin contradicciones en su racismo. Eastwood prefiere retratar al ciudadano estadounidense medio. El racismo en Estados Unidos, aparece así en toda su dimensión. No es imperativo de unos pocos, recorre amplias capas de la población y atraviesa la historia.

Walt es un experto en insultos. Tiene un amplio repertorio. Tiene insultos para cada comunidad. Incluso tiene insultos para las personas que quiere. Al comienzo de la película Walt se refiere a su joven vecino en forma discriminatoria. Su insulto preferido es “cabeza de cierre”. El joven recibe los insultos de manera estoica. Al principio parece que está por salirse de sus casillas. Con el desarrollo de la relación entre ambos, se acostumbra al insulto. Walt nunca dejara de insultarlo. Pero las palabras del inicio, tienen después otro sentido.

El final de la película es un largo plano secuencia, que comienza con Taho manejando el Gran Torino, en el asiento de acompañante esta la perra de Walt. El auto pasa por una calle junto a la costa. Es un día soleado junto al mar. Los autos siguen pasando, es el momento de los créditos de la película. Como fondo se escucha música de jazz. Clint estira la duración de la escena, para que saquemos el pie del acelerador y pensemos con tranquilidad y tiempo en todo lo que hemos visto.

Tags: Clint Eastwood

1 comment

  • Juan carlos has written: 7 septiembre, 2020 at 9:35 am Responder

    Muy buena película Alejandro
    Y buen comentario de la misma
    Un abrazo

Responder a Juan carlos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

Grandes Directores presenta: Días sin huella (194 Grandes Directores presenta: Días sin huella (1945) Especial Billy Wilder Vol. 2 🥃

Don Birnam (Ray Milland) es un escritor fracasado a causa de su adicción al alcohol, adicción que lo ha destruido física y moralmente y lo ha convertido en un hombre desprovisto de voluntad. Con tal de seguir bebiendo es capaz de todo, incluso de robar. Tanto su novia (Jane Wyman) como su hermano intentan por todos los medios regenerarlo, pero sus esfuerzos parecen estériles

Lunes 28/7 - 20:30hs
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha
Entrada gratuita.

#billywilder #cineclasico #laplatacultura #quehacerenlaplata #cineslaplata #blackandwhite
✨ Cinco tumbas al Cairo (1943) Especial Billy Wi ✨ Cinco tumbas al Cairo (1943) Especial Billy Wilder Vol. 1

Durante la Segunda Guerra Mundial, en Junio de 1942, el ejército británico se retira del Norte de África ante el victorioso avance de Rommel, dejando un único hombre detrás de sus líneas, en el desierto entre Libia y Egipto. John Bramle, el único superviviente se refugia en un remoto hotel perdido en pleno desierto...

🗓️ Lunes 21/7 - 20:30hs
📍Cine Select, 50 entre 6 y 7, Pasaje Dardo Rocha.
🎟️ Entrada gratuita

#cineselect #laplatacultura #laplataciudad #cinearte #quehacerenlaplata #cineclasico #billywilder
✨Grandes Directores regresa al Cine Select con u ✨Grandes Directores regresa al Cine Select con un especial dedicado a la obra del gran Billy Wilder ✨

Billy Wilder fue mucho más que un director de cine: fue un narrador brillante, un maestro del guion y un observador implacable de la condición humana. Con un humor ácido y una mirada crítica, supo moverse entre géneros sin perder nunca su estilo inconfundible.
Desde comedias como La tentación vive arriba, a la oscuridad moral de Días sin huella o el desencanto de El apartamento, Wilder nos mostró que el cine podía ser entretenido, profundo y ferozmente honesto, todo al mismo tiempo.

⭐Lunes de julio y agosto, a partir del lunes 21/7
🕣 20:30hs, @cineselect
🎟️ Entrada gratuita

#cineselect
#grandesdirectores #billywilder #classicmovies #cineclasico #cineslaplata #laplatacultura
✨ ¡Última función del año! Grandes Director ✨ ¡Última función del año!  Grandes Directores presenta: Jersey Boys - Clint Eastwood
Adaptación del musical homónimo, que ganó un premio Emmy. Narra la historia de cuatro jóvenes de Nueva Jersey que iban por mal camino hasta que se unieron para crear el icónico grupo musical The Four Seasons”, liderado por Frankie Valli. La historia de sus esfuerzos, disputas y triunfos va acompañada de las canciones que influyeron en toda una generación.

🗓️ Lunes 2/12 - 20:30hs 
📍Cine Select
Entrada Gratuita

#cineclasico #classicmovies #clinteastwood #quehacerenlaplata #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress