Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Videoteca Aquilea on 28 septiembre, 2020

El árbol de peras silvestre | Nuri Bilge Ceylan (2018)

CRÍTICAS . NOTAS

EL ÁRBOL DE PERAS SILVESTRE

por Alejandro Sánchez Moreno
alesanchezmorenolh@gmail.com

Ahlat Agaci
Nuri Bilge Ceylan
Turquía/Francia/Alemana/Bulgaria/Bosnia/Macedonia/Suecia, 2018, 188 minutos

En un lugar cercano a la actual ciudad de Canakkale existió la ciudad de Troya. La guerra que terminó con sus días fue inmortalizada por Homero, el poeta griego, en los versos de La Ilíada. La estatua de madera del caballo de Troya que luce la ciudad fue un regalo de Hollywood, del equipo de filmación de Troya (2004), donde Brad Pitt interpreto a Aquiles, el semidiós griego cuya única debilidad era el talón.

Sinan llegan a Can, su pueblo natal, un pueblito rural cerca de Canakkale, luego de completar sus estudios que lo convertirán en maestro rural si logra aprobar su último examen. En Can se reencuentra con su familia que vive casi en la ruina, porque su padre, maestro de escuela primaria, se ha convertido en un adicto a las apuestas. Los días que pasara en su pueblo se debatirán entre su necesidad de buscar financiamiento para su primer libro y entre lidiar con su padre que parece que ha perdido toda aspiración en la vida. Idris, el padre de Sinan, luego de ser un maestro ejemplar durante treinta y cinco años ha pasado a una existencia donde pareciera que su única preocupación es conseguir dinero para sus apuestas y empecinarse en cavar un pozo de agua en un lugar donde los aldeanos y su padre le dicen que no hay.

Hasta aquí la trama y los conflictos son simples y comunes a cantidad de películas. Un joven recién recibido que no quiere adaptarse a vivir en su pueblo chato donde las alternativas de vida son acotadas y una relación conflictiva con su padre, a quien parece que le ha perdido el respeto. Lo distintivo es cómo está contada la historia: a través de largos planos secuencia donde se va encontrando con amigos, conocidos, una compañera de la escuela secundaria de la que estuvo o está enamorado, entre otros. En busca de un mecenas para su libro los encuentros derivan en diálogos muy extensos, mucho más largos que los que una narración clásica implicaría. En estas charlas surgirá el momento existencial, de bisagra, que atraviesa Sinan, en su búsqueda de una identidad y un futuro. La filosofía, la religión, el arte, el papel del artista en la sociedad, aparecen como temas que el joven quiere examinar, dar vuelta, cuestionar. Hay un plano que comienza con una conversación debajo de un árbol de manzanas, ahí se encuentra con dos imanes (los encargados de dirigir la oración colectiva en el islam) y sigue con una larga caminata que empieza en las afueras de la ciudad para terminar en una casa de té ya en el pueblo. El plano dura más de veinte minutos. La conversación se inicia debajo del árbol, continúa durante la caminata y culmina en la casa de té. Hablarán sobre el Corán, sobre la fe, sobre el papel de la religión en la vida, sobre las costumbres de los aldeanos, sobre la construcción de una mezquita, sobre ateísmo, sobre la inutilidad de la vida, sobre Jane Jackson que ha comenzado a usar velo, sobre el padre de Sinan. Además de filmar el movimiento, Nuri Bilge Ceylan, filma las palabras.

La película no está exenta del comentario político y social. Los maestros están empobrecidos, sólo parece haber trabajo para ellos si emigran hacia el este del país, el mismo Sinan no ve como algo muy positivo para su futuro convertirse en maestro. En una conversación nos enteramos que un amigo recibido en Ciencias Políticas no ha conseguido trabajo y finalmente lo obtiene en el área de antidisturbios de la policía, en lo que parece una gran ironía. Por otro lado su compañera de secundaria con la que se ha encontrado se casa en un matrimonio arreglado, esta misma mujer se ha tenido que esconder detrás de un árbol para fumar un cigarrillo. De una conversación surge también la costumbre de los aldeanos de realizar fiestas cuando se produce un nacimiento o un casamiento, más como excusa para recibir regalos en oro de los invitados que por la celebración misma.

La región y el pueblo donde se desarrolla la historia son desolados. El frio implacable nos penetra hasta los huesos. Las casas, la escuela, la terminal de ómnibus, los bares, son austeros. Los colectivos de pasajeros, las mesas de los bares, las tacitas de té, la ropa que usan los pobladores son antiguos. La vida rural parece de otra época. Parece un lugar que se ha detenido en el tiempo. Sin embargo la filmación contrasta con todo eso. Tiene momentos de gran lirismo. La nieve, las hojas, el viento, el sol, los paisajes, la costa, los caminos rurales, están registrados con gran belleza. ¿Que busca Nury Bilge Ceylan con este contraste? ¿Qué empaticemos con la historia? ¿Qué la visión de la película nos sea más amigable? ¿Qué a pesar de todas las dificultades que tiene la vida hay cosas que son hermosas? ¿Busca tal vez un acercamiento poético a los temas que se van desenvolviendo? ¿O hacer gala de su destreza para filmar? ¿Es real ese contraste? ¿O la vida es así, fea y linda al mismo tiempo?

Tags: Nuri Bilge Ceylan

2 comments

  • Eduardo has written: 29 septiembre, 2020 at 12:25 pm Responder

    Excelente critica Alejandro.

  • Mariana has written: 30 septiembre, 2020 at 10:08 am Responder

    Excelente nota! Y sobre el final, las preguntas….se me ocurre…¿será una manera de que pensemos en dónde ponemos nuestra mirada? Muchas gracias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Ciclo Grandes Directores - Cine Select - Pasaje Dardo Rocha 🎞️
Videoteca Aquilea (CC Islas Malvinas)

Grandes Directores y @videodromoproyecciones prese Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian de Palma Vol 4: Carlito's Way 🔥

En Carlito's Way, Brian De Palma filma la tragedia de un hombre que intenta escapar de su propio destino. Carlito Brigante, recién salido de prisión, busca una vida limpia, pero cada paso hacia la redención lo acerca más al abismo del pasado que lo reclama. De Palma convierte esa tensión en un ballet visual donde la elegancia del movimiento convive con la inminencia de la caída: pasillos, espejos y escaleras se transforman en laberintos morales. La película es una elegía sobre la imposibilidad de reinventarse, sobre cómo el sueño de empezar de nuevo se desvanece entre el amor, la lealtad y la fatalidad. 

🗓️Lunes 26/10 - 20:30hs
📍Cine Select - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7
Entrada Gratuita

#briandepalma #cinedeautor #cinedeculto #peliculadeculto #quehacerenlaplata #laplatacultura
🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🔥 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol. 3 - Los Intocables 🔥

En Los Intocables, Brian De Palma transforma la leyenda de Eliot Ness en una reflexión sobre el mito de la justicia y la puesta en escena del poder. Bajo la apariencia de un relato clásico sobre la lucha contra Al Capone, la película revela una mirada coreografiada y moralmente ambigua: la violencia se vuelve espectáculo, el heroísmo un gesto calculado frente a la cámara. Con encuadres milimétricos, travellings operísticos y un uso del montaje que oscila entre lo solemne y lo trágico, De Palma examina cómo el ideal de la ley se sostiene sobre la misma teatralidad que el crimen que combate. En Los Intocables, la justicia, como el cine, necesita de una escenografía para parecer verdadera.

🗓️ Lunes 20/10 - 20:30hs
🎬 Cine Select - Entrada Gratuita

#briandepalma #theuntouchables #enniomorricone #cultcinema #cultmovies #cinedeculto
🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones 🚨 Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 2: BLOW OUT (1981)

Un técnico de sonido que trabaja en películas de serie B registra por accidente un hecho que parece un asesinato. Al intentar reconstruir lo ocurrido mediante grabaciones y fragmentos de imagen, se ve atrapado en una trama de manipulación política y mediática.
De Palma combina recursos del cine de espionaje, el giallo y el thriller de los años 70 para reflexionar sobre la relación entre sonido, imagen y verdad.

🔹LUNES 13/10 - 20:30hs
🔹CINE SELECT - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7 (La Plata)
🔹Entrada gratuita

#depalma #briandepalma #thriller #cultmovies #cultcinema #movieposter #quehacerenlaplata
🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones p 🔥Grandes Directores y @videodromoproyecciones presentan: Especial Brian De Palma Vol 1: VESTIDA PARA MATAR 

En Vestida para matar, Brian De Palma trabaja sobre la herencia del cine de Hitchcock, pero lejos de la cita complaciente, hace de la estilización una marca registrada. La intriga se vuelve un pretexto: lo decisivo está en la coreografía de la cámara, en cómo el deseo se filma como amenaza y la violencia como fascinación óptica. Cada secuencia es un ensayo sobre la mirada, sobre aquello que el cine puede revelar y ocultar en un mismo movimiento, y en esa oscilación la película encuentra su verdadero misterio.

🔺Lunes 29/9 - 20:30hs
🎟️Entrada Gratuita
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha - 50, 6 y 7

#briandepalma #hitchcock #dressedtokill
#cultmovies #cinedeculto #laplatacultura

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress