Skip to content
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
  • ¿Qué se puede hacer,…
Videoteca Aquilea(salvo ver películas)
  • NOTAS
    • CRÍTICAS
    • ESTRENOS
    • SERIES
    • CINE | LITERATURA
  • LIBROS DE CINE
  • DOCUMENTOS
  • ALTA FIDELIDAD
  • FESTIVALES
    • FESTIFREAK
    • FICUNAM
  • CICLOS
    • GRANDES DIRECTORES
  • VIDEOS
  • EFEMÉRIDES
Written by Rodrigo Buedieman on 24 noviembre, 2019

CICLO GRANDES DIRECTORES (7): CARL TH. DREYER

CICLOS . GRANDES DIRECTORES

EL DESEO DE PENSAR UNA VERDAD

por Rodrigo Buedieman

La obra de Carl Theodor Dreyer puede resumirse en una pequeña y escueta máxima que le pertenece: “La esencia más íntima del cine es una necesidad de verdad”. El postulado resulta una obviedad que puede ser trasladarlo a la filmografía de cualquiera de los grandes directores de la historia del cine o de cualquier creador de formas de otra disciplina en general. Sin embargo Dreyer presenta una importante salvedad, el deseo de una verdad no tendría por objeto la suplantación de un orden viejo por uno nuevo, es más bien sugerir que el espíritu humano presenta tantas potenciales verdades como se proponga. La capacidad de pensar y sentir no debe ser sujeta a una imposición superior.

Read More
Written by Rodrigo Buedieman on 24 noviembre, 2019

CICLO GRANDES DIRECTORES (6): JEAN-PIERRE MELVILLE

CICLOS . GRANDES DIRECTORES

EL LOBO SOLITARIO

por Rodrigo Buedieman

“Soy perfectamente consciente de la extraordinaria deshonestidad que supone ser eficaz,
pero al espectador nunca se le debe permitir ser consciente de hasta qué punto todo está manipulado.
Debe estar hechizado, prisionero de la película“.

El cuerpo fílmico de Jean-Pierre Melville puede corroborarse en su propia cita. El dominio de la puesta en escena y la rigurosidad en los desplazamientos de cámara para que el espectador ubique su atención no donde quiera sino donde le sea sugerido, son marcas indiscutibles del director. Ahí radica su posible deshonestidad, el espectador es utilizado a fin de consumar la especificidad del relato, estar inmersos sin pestañear. La gran fatalidad del cine clásico norteamericano. La deshonestidad es discutible, al fin y al cabo, de eso se trata el cine, de tomar postura frente a la dominación del relato. La conciencia de Melville frente a la supremacía es irrefutable. Su cambio de apellido, si bien es extra-cinematográfico, no hace más que corroborarlo. Suplantó su apellido Grumbach por Melville en honor al gran escritor Herman Melville.

Read More
Written by Rodrigo Buedieman on 23 noviembre, 2019

CICLO GRANDES DIRECTORES (5): ESPECIAL CINE SOVIÉTICO SONORO

CICLOS . GRANDES DIRECTORES

LA CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD

por Rodrigo Buedieman

Cuando se habla del cine o la cinematografía de un país, generalmente se da por supuesto que por detrás existe algún misterioso plan que tiene como fin último la construcción de un proyecto, y no necesariamente es así. Se suele categorizar “cine argentino” o (como el ciclo que se presenta) “cine soviético” a un conjunto de películas que muchas veces no tienen entre ellas nada en común, ni por lo que muestran ni por lo que omiten. Más bien es una cuestión regional. El ciclo del presente mes nos permite preguntarnos ¿Qué es un cine nacional?, o si efectivamente existe algo que podamos llamar cine nacional.

Read More
Written by Rodrigo Buedieman on 22 noviembre, 2019

CICLO GRANDES DIRECTORES (4): JACQUES TOURNEUR: MAESTRO DE LA CLASE B

CICLOS . GRANDES DIRECTORES

El (otro) Hollywood : EL LADO B

por Rodrigo Buedieman

“¿Cuál es el sitio que piensa ocupar en la historia del cine?
– Ninguno… Soy un realizador muy mediano, he hecho mi trabajo lo mejor posible, con todas mis limitaciones.
”

La respuesta pertenece al propio Jacques Tourneur, hijo del prolífico también director francés Maurice Tourneur. No creo que sea por modestia, probablemente es como siempre se ha sentido: una pieza dentro de una maquinaria que siempre se ha empecinado en reducir la construcción de una película a funciones: en este caso, la de director. Sin dudas Tourneur ha tenido limitaciones, pero de ninguna manera en su capacidad como director, más bien en tanto condiciones de producción que permiten la concepción de un film.

Read More
Written by Rodrigo Buedieman on 17 noviembre, 2019

CICLO GRANDES DIRECTORES (3): KENJI MIZOGUCHI: MADRES, ESPOSAS Y GEISHAS

CICLOS . GRANDES DIRECTORES

El hombre que amaba a las mujeres

por Rodrigo Buedieman

“En Kyoto comenzó a frecuentar con asiduidad las casas de geishas del barrio de Gion. Sus amantes en aquella época fueron tan numerosas como efímeras. Una de esas relaciones le dejaría marcado, literalmente para siempre.  En 1925 se enamoró de una camarera con la que comenzó a vivir. Según relata Audie Bock, un ataque de celos llevó a su amante a apuñalarle por la espalda. El incidente fue aireado por la prensa y le supuso problemas con su productora. Bock relata: “No obstante, Mizoguchi perdona a su amante y suspende su trabajo para ir a encontrarse con ella en Tokio. La pareja se reconcilió, viviendo Mizoguchi a costa de los ingresos que ella obtenía con su trabajo de criada en una taberna japonesa, hasta que un conocido le advirtió que estaba desperdiciando su vida. Retorno a Kyoto y reanudó su trabajo con una vitalidad que no había conocido antes de su encuentro con la animal perversidad de una mujer abandonada. La amante que el conoció en Tokio, acabó en la prostitución”.

Read More
Written by Rodrigo Buedieman on 17 noviembre, 2019

CICLO GRANDES DIRECTORES (2): ORSON WELLES: LOS AÑOS EN HOLLYWOD

CICLOS . GRANDES DIRECTORES

El primer (in)dependiente

por Rodrigo Buedieman

Ante la caza de brujas en tiempo de Macartismo, Orson Welles dijo lo siguiente: “Lo malo de la izquierda estadounidense es que traicionó para salvar sus piscinas. Y no hubo unas derechas estadounidenses en mi generación. No existían intelectualmente. Solo había izquierdas y estas se traicionaron. Porque las izquierdas no fueron destruidas por McCarthy; fueron ellas mismas las que se demolieron dando paso a una nueva generación de nihilistas”

Read More
Written by Rodrigo Buedieman on 16 noviembre, 2019

CICLO GRANDES DIRECTORES (1): VITTORIO DE SICA, DESPUÉS DE LA GUERRA

CICLOS . GRANDES DIRECTORES

El sentido de la Historia

por Rodrigo Buedieman

Todo ciclo, o al menos aquel que tenga intenciones de serlo, debe regirse bajo una lógica. De manera contraria, perdurar en el tiempo es un imposible. Un ciclo propone un recorte sesgado, diremos, presenta una objetivación consciente de un estado del mundo: una aseveración: este es el cine que debe ser visto.

No hay discusión en ubicar a Vittorio De Sica dentro de los Grandes Directores. La cuestión sería preguntarse por qué es necesario revisar las películas que componen el Ciclo “Después de la Guerra” a más de sesenta años de su estreno: Ladrones de bicicletas (Ladri di biciclette, 1948), Milagro en Milán (Miracolo a Milano, 1951), Umberto D. (1952), Dos Mujeres (La ciociara, 1960).

Read More
Videoteca Aquilea

videotecaaquilea

Viernes y domingos de 19 a 21hs - CC Islas Malvinas (La Plata) Calles 19 y 51.

💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill H 💥HOY - Peleador Callejero (1975) Walter Hill

Hill debutó con Peleador Callejero en 1975, un guion preexistente que desarrolló él mismo a partir de un proyecto de película de serie B bastante crudo sobre luchas callejeras que le ofreció el productor Lawrence Gordon. Al igual que Scorsese y Coppola comenzarían en las películas de explotación de Roger Corman y American International, Hill buscaría esculpir algo nuevo en el ambiente revisionista del Hollywood de los setenta, creando a la vez una temática que mantendría con asombrosa consistencia a lo largo de su carrera. Hill transportaría el guion contemporáneo a la Nueva Orleans de la época de la depresión de los años 30 y desarrollaría lo que se convertiría en una fábula característica de estilo western a la que volvería una y otra vez en sus películas: «Un amigo mío, estudioso de los clásicos, me dijo que todos mis personajes eran griegos o vaqueros.»

📆 Lunes 25/8 - 20:30hs
📍 Cine Select - Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
🎟️ Entrada Gratuita

#walterhill #cineclasico #cineselect #quehacerenlaplata #laplatacultura #laplataciudad
⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejer ⭐ Grandes Directores presenta: Peleador Callejero (1975) - Especial Walter Hill Vol. 1 🥊

1933. Durante la época de la Gran Depresión, Chaney, un perdedor solitario, se sube a un tren de carga con dirección a Nueva Orleáns. Una vez allí, intenta ganar dinero de la única manera que sabe: con sus puños. Chaney se acerca a un estafador llamado Speed, y le convence de que puede ayudarle a ganar mucho dinero.

Lunes 25/8 - 20:30hs
@cineselect - Pasaje Dardo Rocha
🎟️ Entrada gratuita

#walterhill #grandesdirectores #cineclasico #classicmovies #quehacerenlaplata #laplatacultura #cineselect
Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Grandes Directores presenta: Uno, dos, tres (1961) Especial Billy Wilder Vol 4 🎈

Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de gaseosas en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.

🗓️ Lunes 18/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect - Pasaje Dardo Rocha

#classicmovies #cineclasico #billywilder #quehacerenlaplata #cineslaplata #cultcinema #culturalaplata
✨ Grandes Directores presenta: El Apartamento (1 ✨ Grandes Directores presenta: El Apartamento (1962) Billy Wilder

C.C Buxter trabaja en una compañía de seguros en Manhattan. Sin novia conocida, vive en un bonito apartamento que sus jefes utilizan para llevar a sus amantes. Él hace todo lo posible para intentar ascender en la empresa y una de las formas más fáciles es dejarles su casa como "espacio de encuentro".

🗓️ Lunes 11/8 - 20:30hs 
📍 @cineselect Pasaje Dardo Rocha, 50 e/6 y 7
🎟️ Entrada gratuita

#cineclasico #classicmovies #blackandwhite #billywilder #quehacerenlaplata #agendaculturallaplata

  • ALTA FIDELIDAD (14): Comedia Negras
  • LIBROS DE CINE (10): Cassavetes dirige | Michael Ventura
  • ALTA FIDELIDAD (13): Film Noir, parte 3
  • ALTA FIDELIDAD (12): Film Noir, parte 2
  • ALTA FIDELIDAD (11): Film Noir, parte 1

Copyright Videoteca Aquilea 2025 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress