Más poderoso que la vida | Nicholas Ray (1956)
CRÍTICAS . NOTASMÁS PODEROSO QUE LA VIDA
por Alejandro Sanchez Moreno
Bigger than life
Nicholas Ray
USA, 1956, 95 minutos
A fines de la década del 40, James Mason, actor inglés que venía de consagrarse en Inglaterra, llega a los Estados Unidos con la intención de filmar en Hollywood. Ya instalado y después de filmar varias películas (Madame Bovary, Almas desnudas, Rommel, El zorro del desierto; Operación Cicerón; Ha nacido un estrella, etc.) se interesa por un artículo publicado en el periódico “The New Yorker” en 1955. El artículo en cuestión, “Ten feet tall”, fue escrito por Berton Rouche y hablaba sobre la experimentación de un nuevo medicamento. Mason quería un director que estuviera insertado en la industria de Hollywood, pero que tuviera un perfil propio. Se inclina por Nicholas Ray. La producción del film queda a cargo de James Mason con el soporte de la Twentieth Century Fox. Así es que en el año 1956 se estrena Más poderoso que la vida, protagonizado por el mismo Mason.
El Faro | Robert Eggers (2019)
ESTRENOSEN LOS CONFINES DE LA LOCURA
por Mariana Petriella
The Lighthouse
Robert Eggers
Canadá/USA, 2019, 109 minutos
The Lighthouse (2019) es la segunda película de Robert Eggers, quien realizó The witch en 2015. Si bien en ambas aborda el género del terror, lo hace de manera singular, integrando rasgos del suspenso, el drama psicológico y cierto horror de tintes mitológicos.
FESTIFREAK 2019 (1): Retrato de propietarios | Joaquín Maito (2018)
FESTIFREAK . FESTIVALES . NOTASLA DISPERSIÓN COMO OBJETO DE SABER
por Rodrigo Buedieman
El desconcierto no necesariamente es un motor de creación de sentido. No es y no debe ser una regla. Sin embargo, puede contribuir (formalmente) a reconfigurar un nuevo orden que no siempre implica una nueva lógica, más bien, teoriza un mundo desde otra perspectiva.
La primera impresión que tal vez surja de una película como Retrato de propietarios es justamente desconcertante. El registro disperso de animales y ciudades a lo largo del mundo demuestra, sobre el final, la necesidad de una significativa voz en off que denote una posición frente a las imágenes que vemos.
LIBROS DE CINE (3): ADIÓS AL CINE, BIENVENIDA CINEFILIA | JONATHAN ROSENBAUM
LIBROS DE CINE . NOTASUNA PUERTA CERRADA QUE SOLO NOS PERMITA CONJETURAR
por Rodrigo Buedieman
Adiós al cine, bienvenida cinefilia
Jonathan Rosenbaum
Editorial Monte Hermoso, 575 páginas
1.- Adiós al cine
El intento de pensar nuestras prácticas a través del cine conlleva exponer un estado del mundo. El análisis puede o no ser correcto, será el lector quién lo juzgue, pero sin lugar a dudas es un camino que debe ser recorrido.
LIBROS DE CINE (2): CROMA, de DEREK JARMAN
LIBROS DE CINE . NOTASEL CANARIO ENJAULADO CANTA MEJOR
por Rodrigo Buedieman
Croma
Derek Jarman
Editorial Caja Negra, 248 páginas
Croma no es estrictamente una autobiografía sobre Derek Jarman, ni una reflexión sobre su obra o el cine en general. Los textos vibran dentro de esos límites. Van y vienen dentro de un caos indefinido, como varios de los libros de directores cinematográficos que ha editado la magnífica editorial Caja Negra. Los píxeles de Cézanne de Wenders, Mis modelos de conducta de John Waters y 120 historias del cine de Alexander Kluge, todos ellos editados bajo el mismo sello, se empeñan en tomar un objeto que de cuenta de su visión del mundo. Esto es, del mundo circundante, el director selecciona con un halo inocente elementos a pensar que den cuenta de su interior para escamotear su figura y la clave autobiográfica. He aquí un patrón. Habría que deliberar si es un modelo propuesto por la editorial o una constante en ciertos directores, con mayor incidencia en el viejo continente.
UNA SERENA PASIÓN (A QUIET PASSION), DE TERENCE DAVIES (2016)
ESTRENOS . NOTASSOMOS SOLO HUMANOS, EMILY
por Rodrigo Buedieman
Un estreno como el último film de Terence Davies debería ser la norma en nuestra cartelera nacional. Lamentablemente no lo es. La táctica de mercado que inunda semana a semana es en realidad una regla: la muerte de la excepción. Autos, villanos, superhéroes y una cuota aterradora. Definitivamente el lanzamiento de Una serena pasión no es una excepción, sino más bien una rareza.
LIBROS DE CINE (1): CIUDADANO WELLES (THIS IS ORSON WELLES): ORSON WELLES, PETER BOGDANOVICH (3)
LIBROS DE CINE . NOTASCIUDADANO WELLES (3)
por Rodrigo Buedieman
Ciudadano Welles
Orson Welles, Peter Bogdanovich
Editorial Grijalbo, 552 páginas
Una tarde, Peter Bogdanovich recibe una llamada:
– Hola, Soy Orson Welles…! No puede decirle cuánto he deseado conocerle.
– ¿Por qué?
– Porque usted ha escrito lo más verdadero de todo lo que se hasta ahora se ha publicado sobre mí… en inglés.
LIBROS DE CINE (1): CIUDADANO WELLES (THIS IS ORSON WELLES): ORSON WELLES, PETER BOGDANOVICH (2)
LIBROS DE CINE . NOTASCIUDADANO WELLES (2)
por Rodrigo Buedieman
Ciudadano Welles
Orson Welles, Peter Bogdanovich
Editorial Grijalbo, 552 páginas
La charla que mantienen Welles y Bogdanovich durante el capítulo 4 del libro transcurre en la casa Peter, ubicada en Van Nuys, Los Angeles.
Chaplin, Garbo, W.C.Fields, Capra, Fellini, Godard, Mizoguchi, De Sica, Cagney, Eisenstein, Dreyer, De Mille, Von Sternberg, Flaherty; son algunos de temas que Bogdanovich se hace insistente y Welles se rehúsa a contestar. La obstinación de Peter vence a Orson, y por momentos brilla su lucidez. La claridad con que define a Federico Fellini es admirable: “Fellini es esencialmente un chico de pequeña ciudad que realmente nunca estuvo en Roma. Y sigue soñando en hacerlo. Y todos tenemos que estarle agradecido por ese sueño”. En unas pocas palabras resume el arco que va desde Los Inútiles (I vitelloni, 1953) hasta Roma (1972), a través de La dolce vita (1960) y 8½ (1963).
LIBROS DE CINE (1): CIUDADANO WELLES (THIS IS ORSON WELLES): ORSON WELLES, PETER BOGDANOVICH (1)
LIBROS DE CINE . NOTASCIUDADANO WELLES (1)
por Rodrigo Buedieman
Ciudadano Welles
Orson Welles, Peter Bogdanovich
Editorial Grijalbo, 552 páginas
Durante la última mitad del rodaje de Soberbia (The Magnificent Ambersons, 1942), Welles dirigía la película de día y durante la mayoría de las noches actuaba en Journey Into Fear, película que accedió a filmar para acabar sus compromisos con la RKO y salir a tiempo para Rio de Janeiro. Le habían encargado, por no decir exigido, filmar una película sobre el carnaval brasilero, ya que su presencia significaba una necesaria contribución a los asuntos inter-americanos. Recordemos que Estados Unidos había entrado a la guerra. La película en cuestión iba a llamarse It´s All True.
MANCHESTER-BY-THE SEA, DE KENNETH LONERGAN (2016)
ESTRENOS . NOTASMANCHESTER-BY-THE SEA
por Rodrigo Buedieman
La película comienza con tres planos cortos en duración. El primero en movimiento acerca el mar al continente. Los dos restantes, mediante la estática, dan cuenta de un asentamiento. El cuarto, a través de una panorámica lateral, confirma lo que ya intuimos, una bahía y la inmensidad del territorio que denominamos mundo.
Luego se presenta un bote, que un instante después, mediante un corte lo veremos desde una precisa y consciente lejanía. Primero de frente, luego por detrás. En el bote descubrimos a quienes conoceremos como los hermanos Joe y Lee Chandler, y a Patrick, el joven hijo de Joe. Con el bote en movimiento, Lee le pregunta a Joe a quien se llevaría a una isla si tuvieran que elegir entre él o su padre.