Fedra | Jules Dassin (1962)
CRÍTICASLA VACILANTE AJENIDAD DE LOS DIOSES
(sobre un film de Jules Dassin)
por Román Ganuza
Phaedra
Jules Dassin
Grecia/Francia/USA, 1962, 115 minutos
“Los que identifican el pasado con la muerte poseen
sin duda una visión ingenua, por no decir mezquina,
del hombre y de la historia”
JUAN JOSE SAER
Fue Hipólito, hijo del rey Teseo, aquel joven cuya persistente castidad ofendió a Afrodita, diosa del amor entendido como atracción sexual. Fedra, a su vez, esposa de Teseo y madrastra de Hipólito, sintió una ingobernable pasión por su hijastro, la cual mereció la furia de Artemisa, diosa de la virtud, protectora de Hipólito y su pureza. Fedra no supo ser prudente e Hipólito pretendió ser más que un hombre. Tuvieron ambos un mal fin.
Nashville | Robert Altman (1975)
CRÍTICASNASHVILLE
por Alejandro Sánchez Moreno
alesanchezmorenolh@gmail.com
Nashville
Robert Altman
USA, 1975, 159 minutos
En el año 2014, Damián Szifron estrenó Relatos Salvajes. Una película coral de seis episodios con actores de vasta trayectoria, tal es el caso de Ricardo Darin, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, entre otros. Los episodios tienen en común a personas en situaciones límites a punto de explotar. La película recibió grandes elogios y una gran aceptación del público. Sin embargo, en mi opinión, el conjunto de historias caen en un lugar común y no tienen nada de originales. El mejor episodio, el del “justiciero” Bombita, interpretado por Ricardo Darin, que resulta interesante por su idea de justicia más que por sus valores estéticos.
El decálogo | Krzysztof Kieslowski (1989)
CRÍTICASPARA UN MUNDO SIN FE
por Mariana Petriella
Dekalog
Krzysztof Kieslowski
Polonia/Alemania Oeste, 1989, 572 minutos
La figura de Krzysztof Kieslowski emerge como una de las más importantes entre los egresados de la Escuela de Cine de Lódz (junto a Roman Polanski, Andrzej Wajda o Krzysztof Zanussi). Luego de una larga trayectoria realizando cine en su país, iniciada en los años sesenta (De la ciudad de Lódz, de 1969 es su proyecto de graduación y su primer trabajo profesional), con etapas de preferencia por el género documental -consecuentes con su intención de describir el mundo y adquirir con esa práctica una identidad- y otras volcado hacia la ficción, plasmada en varias películas a lo largo de los años setenta (Paz y tranquilidad, El amateur, 1976/7) su obra se proyecta al mundo: La doble vida de Verónica (1991) y Tres colores (1993/4), la trilogía compuesta por los largometrajes Bleu, Blanc y Rouge suponen la apertura a rodajes fuera de Polonia. Son obras excelsas, celebradas en todo el mundo.
LA CAÍDA DE LA CASA USHER: POE | EPSTEIN | CORMAN
CINE | LITERATURALO INFILMABLE
por Rodrigo Buedieman
La chute de la maison Usher
Jean Epstein
Francia, 1928, 63 minutos
House of Usher
Roger Corman
Estados Unidos, 1960, 79 minutos
La caída de la Casa Usher
(Cuentos Completos, traducción Julio Cortázar)
Edgar Allan Poe
Editorial Edhasa, páginas 243-264
Si se traza una línea entre dos puntos, se forma un segmento. El recorrido entre un punto y otro tiene tantas formas posibles como la imaginación permita. El pasaje de un texto escrito a un texto audiovisual pone en ejercicio la inventiva del director, eso es evidente, pero también hay otros elementos que entran en juego que evidencian problemas a resolver. Problema entendido como una disyuntiva de elección de procedimiento de un director de una película que equipare la forma elegida de un autor, de por ejemplo un cuento o una novela.
Repertorio de ciudades desaparecidas | Denis Côté (2019)
ESTRENOSSOBRE EL MIEDO Y LAS PRESENCIAS EXTRAÑAS
por Mariana Petriella
Répertoire des villes disparues
Denis Côté
Canadá, 2019, 97 minutos
Un sitio puede ser malo en varios sentidos, puede cercar a las personas con un miedo atroz, o sumergirlas en un hastío perdurable, puede rodearlas de hipocresía, de enfermedad o desamor. Paradójicamente, ese mismo sitio que de algún modo impide llegar a ser, suele provocar a la vez una sensación de seguridad, de pertenencia, de que la vida allí puede ser posible. Aunque se trate de una vida fantasmal.
THE NIGHT OF (2016) | HBO TV Mini-Series
SERIESThe Night Of
por Alejandro Sánchez Moreno
alesanchezmorenolh@gmail.com
Año: 2016
Duración: 480 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Zaillian/Richard Price/James Marsh
Guion: Richard Price, Steven Zaillian, Peter Moffat
Música: Jeff Russo
Fotografía: Robert Elswit, Igor Martinovic, Frederick Elmes
Reparto: Riz Ahmed, John Turturro, Michael Kenneth Williams, Bill Camp, Poorna Jagannathan, Peyman Moaadi, Sofia Black-D’Elia, Reginald L. Barnes, Racquel Bailey….
ALTA FIDELIDAD (5): Michel Piccoli
ALTA FIDELIDADMICHEL PICCOLI
por Rodrigo Buedieman
Su familia anunció hoy, que el pasado 12 de Mayo falleció, a los 94 años, Michel Piccoli; era una verdadera leyenda viviente del cine. Ha filmado con todos y ha hecho de todo de manera ininterrumpida. Es imposible pensar la historia del cine sin su presencia.
ALTA FIDELIDAD (4): Henry Fonda
ALTA FIDELIDADHENRY FONDA
por Marco Catullo
Henry Fonda, que hoy cumpliría 115 años, trabajo en casi 100 películas y aproximadamente 200 programas o series de TV (sus créditos de IMDB como actor filtran 279 títulos). Generalmente construyó su figura alrededor de personajes que ejemplificaban la integridad y la lucha contra la injusticia social y la opresión. Supo interpretar al norteamericano medio y también a personajes extraordinarios, desde Lincoln hasta Wyat Earp. De voz suave, rasgos limpios, mandíbula firme, alto y flaco, con una zancada pausada y distintiva, podía transmitir la calma absoluta o la más terrible desesperación. Tres veces nominado al Oscar como mejor actor, lo ganó con su ultima película En la laguna dorada (Mark Rydell, 1981). Aquí elegimos nueve preferidas, la mayoría dirigidas por John Ford con quien supo hacer una magnifica sociedad. Podrían ser muchas más, pero como toda lista implica subjetividad, han quedado afuera; por ejemplo: obras maestras como The Ox-Bow Incident (William Wellman, 1943), Erase una vez en el oeste (Sergio Leone, 1968), Tempestad sobre Washington (Otto Preminger, 1962), y un largo etcétera.
TRADUCCIONES (1): PAULINE KAEL | Madame de… , Max Ophüls (1953)
DOCUMENTOSMadame De…
por Pauline Kael (del libro I Lost It at the Movies, 1965)
Traducción : Marco Catullo
Corrección: Juan Augusto Gianella
Madame De, una belleza superficial y narcisista, que no tiene mayores sentimientos por su marido que por los regalos que este le hace: ella vende los aros de diamante que él le dio, antes de confesar sus extravagancias y sus deudas. Más tarde, cuando ella se enamora del Barón Donati, él se presenta ante ella con el mismo par de aros y estos se convierten en un “simbolo” de la vida misma. Una vez que ella experimenta el amor, no puede vivir sin él: sacrifica su orgullo y honor para poder usar las joyas. Las acaricia como si fueran partes del cuerpo de su amante. Privada de los aritos y de su amante, enferma… hasta morir.
ALTA FIDELIDAD (3): Katharine Hepburn
ALTA FIDELIDADKATHERINE HEPBURN
por Marco Catullo
Un día como hoy, pero de 1907 nacía Katharine Hepburn, una de las mas reconocidas actrices del cine clásico de Hollywood. La recordamos con un una selección de 7 de sus mejores películas, casi todas comedias, genero en el que se supo destacar especialmente bajo la dirección de George Cukor, junto Cary Grant primero y Spencer Tracy mas tarde.
Entradas recientes

Etiquetas
- 2016
- Agnès Varda
- Agustina Comedi
- Alan J. Pakula
- Alta Fidelidad
- Ana Poliak
- Andrei Tarkosvky
- Angela Schanelec
- Carl Th. Dreyer
- Ciclo Grandes Directores
- Ciudadano Welles
- Clint Eastwood
- Damián Coluccio
- David Lynch
- Denis Côté
- Deragh Campbell
- Derek Jarman
- Edgar Allan Poe
- Editorial Caja Negra
- Editorial Entropía
- Editorial Monte Hermoso
- Eloísa Solaas
- Festifreak 2018
- Festifreak 2019
- Festifreak 2020
- Ficunam 2020
- François Truffaut
- Frank Capra
- George Stevens
- Gilberto Pérez
- Grigoriy Chukhray
- Gus Van Sant
- Henry Fonda
- Herk Harvey
- Jacques Demy
- Jacques Tourneur
- Jazmín Carballo
- Jean Epstein
- Jean-Pierre Melville
- Jeanne Moreau
- Jerry Lewis
- Joachim Trier
- Joaquín Maito
- John Cassavetes
- John Ford
- John Huston
- John Waters
- Jonas Mekas
- Jonathan Rosenbaum
- Jules Dassin
- Kenji Mizoguchi
- Kenneth Lonergan
- Krzysztof Kieslowski
- La vida útil
- Léo Bizeul
- Libros de Cine
- Linyeras
- Los Ríos Editorial
- Louis Malle
- Lucrecia Martel
- Luis Buñuel
- Max Ophüls
- Máximo Ciambella
- Michel Piccoli
- Michelangelo Antonioni
- Mikhail Kalatozov
- Nele Wohtlazt
- Nicholas Ray
- Nikita Mikhalkov
- Nuri Bilge Ceylan
- Orson Welles
- Pauline Kael
- Peter Bogdanovich
- Preston Sturges
- Robert Aldrich
- Robert Altman
- Robert Eggers
- Roger Corman
- Samuel Beckett
- Sean Baker
- Sergei M. Eisenstein
- Sofia Bohdanowicz
- Sofia Coppola
- Spike Lee
- Stanley Kubrick
- Terence Davies
- Val Lewton
- Vittorio De Sica
- Walt Curtis
- Werner Herzog
- William Wyler
- Wim Wenders
- Wong Kar Wai
- Woody Allen
Comentarios recientes